jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 4 claves para entender alcance de juicio y orden de captura contra Maduro

4 claves para entender alcance de juicio y orden de captura contra Maduro

Karina Martín Karina Martín
11 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Hace apenas dos días, el lunes 9 de Abril, el máximo tribunal de justicia de Venezuela (TSJ) en el exilio decidió iniciar un proceso penal contra el dictador Nicolás Maduro por sus vínculos de corrupción en el caso Odebrecht; sin embargo, muchas son las expectativas y dudas que se tienen respecto al alcance e implicaciones de esta decisión.

Noticias Relacionadas

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021

Hasta ahora, se sabe que el legítimo Tribunal Supremo de Justicia no solo admitió el antejuicio de mérito contra el mandatario venezolano que ahora queda a la espera de que la Asamblea Nacional (de mayoría opositora) para que admita el juicio y se permita su continuación; sino que además se ordenó la captura preventiva en su contra e incluso se pidió una alerta roja de Interpol.

El abogado y especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Mariano de Alba, explica que esta es una decisión histórica y “sin duda alguna relevante” porque es “apenas el segundo antejuicio de mérito desplegado contra un presidente de la república”; siendo el primero el emprendido contra el expresidente Carlos Andrés Pérez.

1. TSJ en exilio y su reconocimiento a nivel internacional

Salvatore Lucchese, abogado y expreso político venezolano asegura que la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, “implica un punto de quiebre en la lucha contra la dictadura” de Nicolás Maduro, porque ahora se puede perseguir a la persona señalada, tanto dentro del territorio venezolano, como en cualquier otra parte del mundo, para que sea detenida o apresada y se enfrente a la justicia.

Para los opinadores de oficios y que “ABOGADOS” les dejo una clase magistral del @DoctorLey1 pic.twitter.com/RgGfE2HCK2

— Salvatore Lucchese (@sllucchese) April 10, 2018

El problema recae en que la mayoría de los países aún «no se manifiestan cómodos» con respecto al reconocimiento internacional del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio,  lo que resulta esencial para el reconocimiento de este proceso.

Según de Alba, todo radica en que los demás países aún no están dispuestos a reconocer abiertamente este tipo de esfuerzos, ya que no quisieran «sentar precedentes» por si algo parecido llegara a ocurrir en el futuro con sus países; a su juicio, la diplomacia aún es «bastante conservadora» pero resaltó que «la verdad es que los miembros de ese Tribunal fueron nombrados por la Asamblea Nacional legítima y si  hubiese Estado de derecho en Venezuela, los magistrados nombrados deberían estar cumpliendo sus funciones en Caracas”, señaló.

2. Capacidades limitadas dentro del país

Para el abogado, es importante destacar que hasta ahora, las capacidades o las fuerzas coercitivas del Tribunal en el exilio , no son solo limitadas por el reconocimiento de la comunidad internacionalidad; sino que además, en Venezuela los organismos de seguridad del Estado «responden al otro Tribunal, al chavista»; por lo que a pesar de que la sentencia ordena que las fuerzas de seguridad capturen a Maduro, «en la práctica no parece probable», explicó el experto.

3. Maduro y su inmunidad internacional

Otro aspecto que resalta el especialista en Derecho Internacional, es que ante los ojos de la comunidad internacional Nicolás Maduro goza del título de jefe de Estado, lo que le otorga inmunidad y reduce las probabilidades de que la Interpol realmente emita una alerta roja en contra del mandatario.

“Nadie va a ingresar a Venezuela a capturarlo, eso no va a ocurrir”, dijo de Alba.

Si el TSJ en el exilio no tiene control sobre las fuerzas de seguridad en Venezuela, y es poco probable que la Interpol interfiera, quedaría la opción de que otros países reconozcan al TSJ y decidan capturar a Nicolás Maduro; pero en este caso, Mariano de Alba resalta que es de suponer que  el dictador “ no viajaría a ningún país donde haya riesgo” de que sea arrestado, pero el abogado indica que existe la posibilidad de que Maduro “cometa el error de viajar a un país que termine arrestándolo pero que no pensaba que lo iba a arrestar”.

“Va a ser muy difícil; lo que sí, es que en términos prácticos, si los países de la comunidad internacional empiezan a reconocer al Tribunal Supremo de Tusticia en el exilio, incluyendo esa orden de captura, pues el número de países a los cuales Nicolás Maduro puede viajar, se reduce drásticamente”, destacó.

Mi mensaje a los Presidentes y Jefes de Gobierno reunidos en la Cumbre de las Américas:

La dimisión de la dictadura es la ruta a nuestra Libertad. https://t.co/QGhFXaPNkQ pic.twitter.com/nfiSuzPLCn

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) April 9, 2018

4. La aprobación del Parlamento

Además de la orden de captura, queda aún la espera de la aprobación del Parlamento para poder continuar con el proceso jurídico en contra del mandatario.

Ya “se conoció que el partido Voluntad Popular va a tratar de impulsar esa votación y también hay algunos diputados del frente 16 de julio que ya han dicho que están de acuerdo; hay que esperar a ver, es posible que sí, es posible que no, los números están justos pero efectivamente es necesario que la Asamblea Nacional haga una votación y de su visto bueno a la continuación de ese proceso”, dijo.

De Alba explicó que de llegarse a una eventual decisión condenatoria contra el dictador, en Venezuela se «debe ejercer presión a lo interno de la coalición de Gobierno» para que se produzca los quiebres necesarios que permitan una transición a la democracia; por lo que sí, la situación para Venezuela continúa siendo complicada, pero la esperanza para los ciudadanos de ese país permanece y la posibilidad de que se genere un cambio no es imposible.

Artículo Anterior

En 1895 Argentina tuvo PBI per cápita más alto del mundo, ¿qué salió mal?

Siguiente Artículo

Ecuador desmiente operaciones en zona donde secuestraron a periodistas

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante
Columnistas

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Ecuador desmiente operaciones en zona donde secuestraron a periodistas

Ecuador desmiente operaciones en zona donde secuestraron a periodistas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad