jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Todo es una mentira»: damnificados del huracán en Cuba protestan por abandono en albergues estatales

«Todo es una mentira»: damnificados del huracán en Cuba protestan por abandono en albergues estatales

Karina Martín Karina Martín
6 octubre, 2017

Etiquetas: Dictadura cubanaHuracán Irma
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
«Los niños se están mojando, sin comer, no quieren darnos nada, todo es una mentira, todo es un cuento». (Flickr)

Un centena de damnificados cubanos, afectados por el huracán Irma, protestó por la falta de atención oficial y las condiciones de su albergue.

Los manifestantes iban a ser trasladados a unos 30 kilómetros del actual albergue que ocupan, a una antigua escuela conocida como Ceballos 9, sin embargo, los damnificado se negaron, asegurando que no se moverían, así los amenazaran con las brigadas especiales.

Noticias Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
  • Lea más: Régimen cubano vende a damnificados del huracán colchones “similares” a los donados por Ecuador
  • Lea más: Surge en Cuba la iniciativa privada en construcción de vivienda gracias al huracán Irma

«No nos vamos (…) Que traigan las brigadas especiales y que lo traigan todo, pero no nos vamos», gritó la gente.

La protesta, motivada por una mujer que grababa el incidente, pedía que no aceptaran el traslado para Ceballos 9. «Se van a embarcar, si no tienen opción vayan para el partido (sede municipal del Partido Comunista)», decía.

De acuerdo con medios locales, «la protesta surtió efecto porque lo que ellos exigían se cumplió», los damnificados fueron reubicados en las sedes de varias instituciones estatales, entre ellas la Dirección Municipal de Cultura de Morón.

Sin embargo, en la Dirección Municipal de Cultura de Morón los cubanos salieron nuevamente a protestar e interrumpieron incluso el tránsito en una calle, quejándose de las inundaciones del lugar que los dejaron con el agua hasta los tobillos.

 

«Tengo 105 años y jamás en la vida he visto una atrocidad como la que nos hicieron a nosotros aquí (…) los niños sin comer, nos quitan la luz, estamos abandonados, anoche esto aquí fue un diluvio y nadie nos da auxilio de nada, ni el Gobierno (…) ningún dirigente nos da el frente y las donaciones que mandan, las venden (…) ellos se interesan nada más por el turismo y por coger los millones de pesos», comentó uno de los damnificados.

«Los niños se están mojando, sin comer, no quieren darnos nada, todo es una mentira, todo es un cuento. Anoche tuvimos que pasar la noche prácticamente sin dormir porque el agua no nos dejaba», se quejó otra ciudadana. «Nos quieren mandar a las casas con unos cartones prietos, con tantas donaciones que han dado los países», señaló.

«Hay enfermos, niños asmáticos, no van a la escuela, esto está aquí pésimo», añadió otra de las afectadas.

Protestas de este tipo en la que los ciudadanos reclaman a las autoridades soluciones a la falta de alimentos, agua y servicio eléctrico, se han presentado en varios partes del país tras el paso del huracán Irma que dejó miles de casas derrumbadas, y colapsando el sistema electroenergético y el servicio de abasto de agua. Cientos de escuelas y centros hospitalarios resultaron dañados.

Fuentes: Cubanet, Cibercuba, Martí Noticias.

Etiquetas: Dictadura cubanaHuracán Irma
Artículo Anterior

Grupo de Lima repudia trampas y exige al régimen de Maduro “transparencia e imparcialidad” para elecciones regionales

Siguiente Artículo

Tras los pasos de la corrupción chavista: países del ALBA en la mira de nuevas sanciones de EE. UU.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Trump con COVID-19, el evento que marcó el inicio de octubre
Estados Unidos

Juicio contra Trump irá al Senado con vacíos legales y sin votos suficientes

21 enero, 2021
Tragedia de los comunes
Columnistas

Más sobre la tragedia de los comunes

21 enero, 2021
Las redes sociales al servicio de la censura política
Columnistas

Censura en las redes sociales

21 enero, 2021
Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?
Estados Unidos

Trump promete volver: ¿romperá el bipartidismo con su Partido Patriota?

21 enero, 2021
AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
países del ALBA en la mira

Tras los pasos de la corrupción chavista: países del ALBA en la mira de nuevas sanciones de EE. UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad