Sebastián Piñera, expresidente y candidato a la presidencia de Chile, anunciará su propuesta tributaria para reactivar el crecimiento y la inversión del país a finales del próximo mes de octubre.
La fecha de la jornada electoral se acerca, por lo que Piñera ha pedido a su red de colaboradores del comando acelerar los esfuerzos para determinar cuales serán sus bases programáticas.
- Lea más: Piñera es sobreseído en causa por inversión en Perú y querellante deberá pagar los gastos legales
Según informa el medio local La Tercera, en los últimos meses se han intensificado las reuniones entre Piñera y economistas, empresarios, ejecutivos, académicos y parlamentarios.
El exmandatario busca su diseño definitivo de las propuestas económicas y tributarias, y aunque “el trabajo está en manos de los exministros piñeristas Felipe Larraín (Hacienda) y Juan Andrés Fontaine (Economía), Piñera será al final quien decida qué contenidos irán en cada propuesta.
“Se está haciendo un trabajo muy fino, y así como en la anterior candidatura de Piñera el compromiso fue crear un millón de empleos, en esta ocasión y dado el estancamiento económico en que estamos y los costos sociales que está teniendo, el compromiso se centra en recuperar la capacidad de crecimiento para avanzar en mejoras sociales y reformas que se puedan financiar sin castigar al Fisco y sin comprometer la credibilidad del país. Todo está enfocado en generar las condiciones para que el país crezca a tasas del 3,5 % en el mediano plazo”, informó un economista del comando.
Los economistas cercanos al exmandatario afirman que Piñera busca conciliar el bienestar social con la recuperación económica y no imponer un objetivo sobre el otro, por lo que la propuesta podría enfocarse en un sistema integrado.
“En el comando de Piñera estiman que volver a un sistema integrado de impuestos costaría 0,6 % del PIB, hoy unos USD $1.550 millones. De este monto, unos USD $850 millones provendrían de la baja del impuesto a las empresas y si bien consideran que sería una corrección relativamente menor, la estrechez fiscal que heredarían los obliga a buscar compensaciones”, señala el medio.
“Un experto consultado estima que si la economía retoma el primer año una tasa de 2,5 %, incluso bajando el impuesto corporativo en un punto se absorberían esos USD $850 millones”, añade La Tercera.
Sin embargo, la idea es “homologar la carga tributaria chilena a los países Ocde” por lo que, según una fuente cercana al comando de Piñera, entre las alternativas está “cerrar eventuales focos de elusión tributaria y también se explora si hay espacio o no para más impuestos específicos”.
Fuente: La Tercera.