domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huelga de maestros sigue en Perú, aumenta presión sobre gobierno de PPK

Karina Martín por Karina Martín
23 agosto, 2017
en Destacado, Economía, Educación, Noticias breves, Perú, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
La huelga que se lleva actualmente en Perú lleva dos meses. (Twitter)

La huelga de maestros en Lima lleva más de dos meses y los profesores han asegurado que continuarán protestando hasta lograr sus objetivos, lo que ha aumentando la presión tanto para el gobierno como para el fujimorismo.

Los docentes exigen el aumento de los sueldos a base de 4000 soles (unos US$ 1234), que se dé el 10 % del PIB a Educación y que se derogue la Ley Magisterial, que establece evaluaciones que puede llegar a despidos.

Noticias Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
  • Lea más: Ministerio de Educación de Perú declara “ilegal” la huelga de maestros en Lima
  • Lea más: Presidente de Perú afirma que no dialogará con profesores relacionados con grupos terroristas

El pasado fin de semana se esperaba que se llegara a un acuerdo con el Gobierno; sin embargo, el diálogo se rompió por parte de los representantes de los maestros, ya que continúan las diferencias en torno a la evaluación de desempeño que deben tener los docentes.

PUBLICIDAD

«El gobierno es el responsable de esto y de no tratar esta huelga en su debido momento. Las huelgas no aparecen de la noche a la mañana pues hay un proceso de maduración que, en este caso, ha pasado inadvertido para el Ejecutivo», opinó Fernando Tuesta , profesor de Ciencias Políticas.

Según Tuesta, si no se llega a un acuerdo continuará cayendo la aprobación del gobierno; sin embargo, la huelga también podría podría afectar al partido político de Fuerza Popular sobretodo, tras las nuevas acusaciones de que dicho partido político llamaba a huelguistas durante las negociaciones, lo que ha generado suspicacia.

Además, Fuerza Popular ha sido el único grupo que se ha abstenido a participar en la mesa de diálogo, por lo que han acusado al partido de querer sabotear los esfuerzos para poner fin a las protestas.

PUBLICIDAD

 

«Fuerza Popular queda como un boicoteador del acuerdo. Keiko Fujimori pecha al gobierno y no da las salidas adecuadas. Es muy fácil criticar o decir que se le dará facultades al Ejecutivo. ¿Para qué entonces lograron una mayoría parlamentaria absoluta?», explicó Tuesta.

Por otra parte, «Fuerza Popular está enfrentando una tormenta por las anotaciones de Marcelo Odebrecht que mencionan a Keiko Fujimori, además de esta aparente división partidaria que encabeza Kenji Fujimori. Las últimas acusaciones le dan una oportunidad al Gobierno para responder los golpes», señaló Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi.

Fuentes: El Comercio; Gestión.

Etiquetas: Keiko FujimoriPPK
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist