martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Denuncian ante la ONU 2.559 detenciones arbitrarias en Cuba durante primer semestre de 2017

Denuncian ante la ONU 2.559 detenciones arbitrarias en Cuba durante primer semestre de 2017

Karina Martín Karina Martín
3 julio, 2017

Etiquetas: Represión en Cuba
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
Solo en el pasado mes de junio en Cuba se detuvieron a 410 personas de los cuales 237 eran mujeres y 173, hombres. (Twitter)

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) informó que durante los primeros seis meses de este año (2017), 2.559 personas fueron detenidas «arbitrariamente» en Cuba.

El OCDH denunció el «creciente número de presos políticos» ante la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, y explicó que a pesar de que la cifra es «significativamente» menor en comparación a la del mismo período de 2016, «siguen siendo escandalosas y los niveles represivos son iguales o mayores».

Noticias Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
  • Lea más: Fundación de DD. HH. en Cuba identificará a represores “de cuello blanco”
  • Lea más: Sin tregua: dictadura cubana duplicó número de presos políticos en un año

La organización señaló que el descenso del número de detenciones se debe al «cambio en sus mecanismos represivos» y no a un cambio positivo por parte de las autoridades de la isla.

De acuerdo al comunicado, el régimen pasó de los «encarcelamientos de mediana y larga duración» a «detenciones de corta duración».

Asimismo, la organización denunció que el régimen cubano ha impedido la salida del país de al menos 65 activistas opositores, que están invitados a reuniones internacionales.

 

Por otra parte, el OCDH señala que el régimen también lleva a cabo «presiones y agresiones directas a hijos y familiares de los activistas». «La confiscación o robo de bienes personales o de medios de trabajo a integrantes de grupos de la sociedad civil», es otra forma de represión que está aplicando el gobierno cubano, según informó la organización.

La denuncia también señala la «fabricación de delitos penales comunes para intimidar o encarcelar a opositores» y la «prohibición e impedimento físico de la salida de los activistas de sus propias residencias».

El «recrudecimiento de estos métodos represivos» está siendo «documentado» por observadores del organismo, informó el OCDH.

Fuente: El Nuevo Herald.

Etiquetas: Represión en Cuba
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
De Evo a Eva
Bolivia

De Evo a Eva

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad