domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador rechazó reunión de la OEA sobre crisis venezolana: «Solo recuerda a épocas oscuras»

Ecuador rechazó reunión de la OEA sobre crisis venezolana: «Solo recuerda a épocas oscuras»

Karina Martín Karina Martín
1 junio, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaOEA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
«Venezuela atraviesa una crisis», opinó que «los conflictos de Venezuela deben ser resueltos por los venezolanos». (Twitter)

María Carola Íñiguez, subsecretaria de organismos internacionales de Ecuador, acudió como representante de su país en la OEA para rechazar la convocatoria de la reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana.

«Lamentamos la convocatoria de la reunión, que se realice violentando procedimientos establecidos y sobre todo sin el consentimiento de Venezuela», comentó la diplomática durante su intervención en la reunión del organismo.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
  • Lea más: OEA prepara reunión de cancilleres que podrá discutir pero no suspender a Venezuela
  • Lea más: Otro aliado incondicional de Maduro, Rafael Correa, pide elecciones en Venezuela

A pesar de que la canciller aceptó que «Venezuela atraviesa una crisis», opinó que «los conflictos de Venezuela deben ser resueltos por los venezolanos», sin “imposiciones” externas.

«Es preocupante que queramos imponer soluciones» a Venezuela, manifestó. «Solo recuerda a épocas oscuras cuando la OEA era un instrumento para imponer agendas en nuestra región» continuó.

Ecuador, Bolivia y Nicaragua han sido unos de los países aliados regionales más fieles al país suramericano en crisis, siempre favoreciendo a Venezuela en la OEA.

 

De hecho, el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, también condenó la reunión y la calificó como una «intervención» de ciertos actores de la OEA.

«Los países de la región no necesitan de protectorados ni tutelajes. Nada de lo que hagamos será útil sin la participación de Venezuela”, opinó Huanacuni durante su discurso en la reunión de cancilleres esta tarde.

El representante ante la OEA de Nicaragua, Luís Exequiel Alvarado también expresó su “enérgica condena a esta reunión destinada a intervenir en los asuntos internos de Venezuela sin su consentimiento”.

La OEA no puede seguir siendo usada por un país para el linchamiento político en contra del Gobierno de Venezuela, es lamentable que un grupo de hermanos países se hayan parcializado en sus apreciaciones y enfoques”.

Fuentes: La República; Analítica.

Etiquetas: crisis en VenezuelaOEA
Artículo Anterior

Aseguran que hijo menor de Trump creyó que «cabeza decapitada» en TV era su papá

Siguiente Artículo

«Traicionado» por donaciones a Capriles en 2012, Hugo Chávez sancionó a Odebrecht

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Chávez sancionó a Odebrecht

"Traicionado" por donaciones a Capriles en 2012, Hugo Chávez sancionó a Odebrecht

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad