Expertos de la Fundación Getulio Vargas calculan que Venezuela le debe a empresas brasileras un aproximado de USD$ 6.000 millones.
Según datos oficiales, en el año 2009 Venezuela llegó a ser el quinto destino de las exportaciones de Brasil, sin embargo, en la actualidad se ubica en el puesto 38.
“Las empresas brasileñas entendieron que debían aplicar aquella máxima del comercio que dice que es mejor no exportar que exportar y no cobrar”, explicó el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica, Humberto Barbato.
Las deudas de Venezuela generaron que el flujo comercial bilateral se redujera en grandes cantidades. Tras haber alcanzado picos cercanos a los USD $6.000 millones en 2012, en 2016 cerró con apenas USD $1.6 millones.
Oliver Stuenkel, coordinador del equipo de la Fundación Getulio Vargas, entidad que elaboró el informe, explicó que esto se debe a los problemas que las empresas venezolanas tienen para obtener dólares, por lo que las deudas se han acumulado y muchas compañías brasileñas simplemente dejaron de exportar hacia ese país.
A pesar de que hay empresas que aún continúan operando con el mercado venezolano, lo hacen con garantías bancarias de terceros países, que encarecen el comercio, o mediante pagos adelantados y en efectivo, según informó el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro.
Esta situación genera que también se reduzcan las exportaciones de alimentos, que en Venezuela escasean desde hace más de un año como parte de la grave crisis económica.
Según datos oficiales, las exportaciones de carnes bovinas de Brasil hacia Venezuela cayeron 75,5 % en 2016, al tiempo que se reducían 58 % las de pollos y 14% las de cerdo.
Fuentes: La Patilla; Analítica.