La cumbre Asia-Pacífico (APEC) inicia este sábado en Lima (Perú) y el tema principal a tratar es el del tratado de libre comercio y las acciones a tomar tras la victoria de Trump.
“El mundo de hoy está siendo desafiado por una oleada que está contra el comercio y que no solo se ve en Estados Unidos por las últimas elecciones o en Gran Bretaña; es por ello, que debemos unirnos para que el proteccionismo sea derrotado”, expresó el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en el evento inaugural.
“A cualquiera que quiera caer en la tentación del proteccionismo le sugiero que vuelva a leer la historia económica de 1930 [por Hitler]. Y desde la APEC, los 21 países tenemos que dar un mensaje inequívoco al mundo: el comercio continúa siendo beneficioso para la prosperidad”, afirmó PPK.
“El libre comercio debe continuar creciendo”, manifestó el mandatario peruano.
Los líderes más importantes del planeta que ya están culminando sus mandatos presidenciales, como el chino Xi Jinping, el ruso Vladímir Putin y el estadounidense Barack Obama, llegaron a su última cumbre en Lima con un claro objetivo: “hay que prepararse para reorganizar los equilibrios en la era Trump. Ningún país parece dispuesto a aceptar sin más la guerra comercial que el magnate ha apuntado en su campaña electoral”, escribió en un artículo el diario El País.
De acuerdo con algunas fuentes del Gobierno de Perú, los países del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) están buscando cómo seguir adelante con el tratado sin EE. UU. “De esta cumbre de APEC van a salir las bases de un TPP sin EE. UU. Hay que ver si Trump sigue empeñado en quedarse fuera o cambia de opinión al llegar a la Casa Blanca y darse cuenta de lo que se está perdiendo”, anunció un miembro del gobierno peruano.
Por otra parte, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, apuntó que a, su juicio, “el TPP ha sido uno de los acuerdos más importantes de los últimos años”.
Asimismo, manifestó lo siguiente: “tenemos que buscar una mayor integración económica para traer mayor prosperidad a nuestras economías. La liberalización del comercio no está muy de moda, pero es un win-win (ganar-ganar)”.
Todos los países parecen estar de acuerdo en dejar de lado el proteccionismo y continuar con el libre comercio. China por su parte, aprovechará la ocasión para tratar de aliarse con países de Asia y Latinoamérica para lo que se apunta como una gran guerra comercial con EE. UU.
Por ahora, falta que se manifieste Rusia, país que le ha expresado su apoyo al presidente electo de los EE. UU., Donald Trump.