
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció el pasado viernes 19 de agosto, a través de la secretaría del grupo en su portal web, que el precio de la cesta de referencia de la OPEP cerró el jueves en USD $46,50 por barril, lo que representa un aumento de USD $1,16 dolares, comparándolo con el registrado el pasado miércoles 17 de agosto, el cual se ubicaba en USD $45,34.
- Lea más: México en aprietos: petróleo solo paga 13,3 % del gasto público
- Lea más: India dispuesta a intercambiar medicina por petróleo con Venezuela
Esto representó una alza de USD $ 3,86 en el precio del barril venezolano, ya que ahora se ubica en USD $39,40, frente a los USD $35,54 con los que cerró la semana pasada.
Frente a este aumento, el Ministerio de Petróleo y Minería publicó un informe en el que explica que “los precios promedios semanales de los principales crudos subieron, impulsados por la expectativa de que la OPEP y otros países no OPEP adopten medidas para estabilizar el mercado petrolero. Así mismo, la debilidad del dólar frente a otras divisas y el drenaje en los inventarios comerciales de crudo y gasolina en los Estados Unidos, contribuyeron con este comportamiento”.
La semana pasada, cuando el barril de petróleo venezolano ganó USD $2,18, el informe semanal de la cartelera petrolera también hizo su publicación correspondiente en el cual afirmo lo siguiente: “Las expectativas positivas sobre una posible acción por parte de países productores para establecer medidas conjuntas que estabilicen el mercado le dieron soporte a los precios petroleros”.
Por otra parte, la OPEP también reportó que el barril de referencia en Europa, el de crudo Brent, abrió el mercado en USD $51,06, un 0,33 % más que al cierre de este jueves, y el WTI, de referencia en Estados Unidos, también subió y cerró el jueves en USD $48,22 por barril, lo que representa un aumento del 3,06 %, con respecto al que tuvo al inicio de la jornada de ayer.
El mercado petrolero está a la expectativa de las negociaciones entre los países que conforman la OPEP. Allí se mantendrá una reunión informal en la que se promoverá la recuperación de los precios. Se espera que dicha reunión se lleve a cabo a finales de septiembre en Argelia.
Fuentes: El mundo; El nacional; Ministerio del Poder Popular de Petróleo.