jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ministerio del Trabajo colombiano estudiará propuesta para regular la prostitución

Ministerio del Trabajo colombiano estudiará propuesta para regular la prostitución

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
12 abril, 2017

Etiquetas: ministerio del trabajoprostitución
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La prostitución es un tema del que pocos se atreven a hablar en Colombia (YouTube)
La prostitución es un tema del que pocos se atreven a hablar en Colombia (YouTube)

Desde el ministro de Trabajo colombiano aseguraron que se estudiará la propuesta hecha por las trabajadoras sexuales para que se implementen mecanismos alternativos para que ellas puedan hacer aportes a seguridad social (pagar un seguro en salud y cotizar en el sistema pensional) e ingresar así la formalidad en Colombia.

  • Lea más: Prostitutas venezolanas y colombianas se disputan «a muerte» territorio de trabajo en Colombia
  • Lea más: Colombia: Fiscal dice que no hay pruebas de red de prostitución en la Policía

Por este motivo, el funcionario aseguró que el Ministerio del Trabajo escuchará la propuesta presentada junto con otras más que hay sobre el tema para elaborar una política pública que permita regular este oficio y hacerlo parte de la institucionalidad colombiana a través de los aportes a la seguridad social en el país.

Noticias Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021

Por este motivo, aquellos que deseen presentar una propuesta para regular esta actividad, tendrán hasta el próximo 28 de abril para plantear un modelo de política pública que permita que esta actividad económica sea como cualquier otra en Colombia en lo que tiene que ver con deberes y responsabildades para ejercerla.

 

La F.M, emisora colombiana, publicó las declaraciones de Alejandro Lanz de la ONG «Parces», compuesta por trabajadoras sexuales y aseguró que hay una necesidad de hablar sobre el tema de la seguridad de las personas que prestan el servicio a la hora de ejercer su trabajo y que es un tema que nadie ha tenido en cuenta en el país.

Además, aseguró que es una actividad que no es duradera en el tiempo, por lo que considera que debe haber una forma de que las trabajadoras sexuales logren una pensión, debido a que en su vejez no pueden ejercer su trabajo, diferente a otras personas que pueden completar sus semanas exigidas para pensionarse.

Por las razones expuestas anteriormente, «Parces» propuso que existan botones de pánico en los lugares donde se ejerza la actividad de las trabajadoras sexuales y evitar así violencia hacia quienes prestan el servicio y las autoridades puedan ser alertadas de manera oportuna.

Fuente: La F.M

Etiquetas: ministerio del trabajoprostitución
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19
Política

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena
Coronavirus

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021
Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura
Opinión

Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina
Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021
La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio
Columnistas

La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad