
Con el fin de apoyar el uso de la nube como forma de almacenamiento y reducir los costos de este servicio entre un 30 y 90 % respecto a sus competidores, la empresa Amazon abrirá su primera oficina en Colombia, específicamente en la ciudad de Bogotá.
- Lea más: Colombia: el gobierno Santos criminaliza la innovación
- Lea más: Colombia: Fiscal general critica la reforma tributaria de Santos
Esta oficina, que busca apoyar a las startups colombianas y a las grandes empresas, contará con ejecutivos de cuenta, gestores de socios, personal de soportes y arquitectos de soluciones, entre otros cargos, para que las organizaciones se involucren directamente con Amazon Web Services en su idioma y respondiendo a las necesidades de su entorno.
Hasta el momento, en el mundo, Amazon Web Services tiene varios millones de clientes activos, dentro de los que se destacan 2.300 agencias de gobierno, 7.000 instituciones de educación y más de 22.000 ONG que han hecho uso de los servicios que presta esta organización durante el último año.
La decisión que tomó Amazon Web Services para establecerse en el país, fue gracias a que varias compañías colombianas fueron las primeras en comprar el servicio de la nube cuando fue lanzado por esta compañía. Además, Marcos Grilanda, gerente regional de la empresa, explicó que “la decisión de abrir la oficina en Bogotá habla de la creciente base de clientes” y el “amplio conjunto de talentos que hay aquí” durante el evento de lanzamiento, según dice Dinero.com.
Las personas que estén interesadas en trabajar con esta nueva empresa que decidió establecerse en Colombia podrán registrarse en el portal de Amazon Jobs y de esta forma estar pendientes a las vacantes, ya que Amazon Web Services inició la contratación de personal para su nueva oficina de Bogotá.
Hasta el momento las empresas que más sobresalen en Colombia que hacen uso de la nube de Amazon Web Services son Bancolombia, Icfes e Infovalmer.
Fuente: Dinero.com