domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: exministra de transporte de Santos defiende a Uber

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
17 octubre, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cecilia Álvarez, quien defendió a Uber en su columna de opinión, fue ministra de Transporte entre el 2012 y el 2014 (Wikipedia)
Cecilia Álvarez, quien defendió a Uber en su columna de opinión, fue ministra de Transporte entre el 2012 y el 2014. (Flickr)

Tras enunciar todos los problemas de movilidad de Bogotá y las injusticias a las que se debe enfrentar un ciudadano promedio en la ciudad, la exministra de transporte de Juan Manuel Santos, Cecilia Álvarez, reconoció que Uber es el único medio de transporte que piensa verdaderamente en el usuario.

  • Lea más: Incendian vehículo de chofer de Uber en Colombia
  • Lea más: Gobierno colombiano alista bloqueo definitivo de Uber

Así lo reconoció en una columna de opinión publicada en el diario El Tiempo, en el que jocosamente, haciendo una analogía con el plebiscito del pasado 2 de octubre, critica el escenario irreal de hacer una referendo para preguntarle a los ciudadanos si están o no de acuerdo con la reglamentación de Uber y plataformas similares, que operan en Colombia desde hace aproximadamente 3 años.

Noticias Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023

Álvarez dice que «desde la innovación y la economía digital, Uber tiene todo el sentido: abre mercado, rompe monopolios existentes, compite y, como resultado, mejora notablemente el servicio para el pasajero», tras asegurar que es uno de esos servicios que reta a los marcos normativos de los países como un disruptor y que llega a ser tan grande que es muy difícil de combatir, o como ella misma lo expresa con una expresión en inglés To big to ban.

Posteriormente la exministra analiza a la plataforma desde varios puntos de vista. El primero es el regulatorio. Sobre este dice que cuestiona el rol del estado sobre la sociedad, ya que hasta hace poco tiempo se pensaba que el transporte era un rol exclusivo del estado y plataformas como Uber y Cabify abren la discusión de si esto debe ser así.

 

Además, dice que la mayoría de las innovaciones tecnológicas fueron ilegales en algún momento, pero esto terminó cambiando y sobre este punto termina diciendo que la economía colaborativa, «propulsada por la innovación tecnológica, es imposible de detener.

  • Lea más: Gobierno colombiano contra innovación financiera: busca regular el crowdfunding

En cuanto a lo técnico resalta el servicio de Uber Pool, que según las estadísticas de ella, en Bogotá ha permitido ahorrar 650.000 kilómetros de personas que se movilizaban en otros medios de transporte y ahora lo hacen compartiendo con otros usuarios, lo que equivale a 18.000 galones menos de combustible que se quema en la ciudad. Sin embargo, califica a otros servicios de Uber como malos en algunas ocasiones: cuando generan kilómetros motorizados innecesarios.

En cuanto a la parte laboral, critica el descuento que hace la plataforma del 25 % al conductor por cada servicio y el hecho de que no haya garantías contractuales. Sin embargo, reconoce que esto no debe ser visto como un trabajo, sino una ayuda para la economía familiar.

Finalmente, la exministra se refirió a las regulaciones del servicio público y al rol del Estado. Sobre esto, dijo que era necesario eliminar tanta regulación como los excesivos seguros que debe pagar un carro que preste un servicio público, ya que no hay diferencia entre los transportados que van en uno privado o en uno público, todos son importantes.

  • Lea más: Colombia: Superintendencia de Industria y Comercio sale en defensa de Uber

También reconoció que las nuevas generaciones no buscan un carro, sino métodos eficientes para movilizarse, por lo que pide mejorar los servicios públicos como buses y taxis, además de permitir a los disruptores.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: Ministerio de TransportemovilidadUber
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.