El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que le pregunta al presidente si está dispuesto a corregir ciertos puntos de los acuerdos que los ciudadanos prefirieron no refrendar en el plebiscito, el pasado dos de octubre en Colombia.
- Lea más: Presidente Santos rechaza debatir con uribismo acuerdos con FARC
- Lea más: “La consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno, el efecto es político”: jefe de las FARC
El comunicado de Uribe, que fue enviado a diferentes medios de comunicación, se da dos días después de que los colombianos rechazaran el acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC votando “No”, hecho que fue promovido mayoritariamente por el expresidente, lo que lo dejó como responsable de encabezar nuevas propuestas para continuar con la negociación y mejorar el acuerdo.
Sin embargo, las FARC han dicho que no están dispuestas a negociar el acuerdo, ya que según ellos el mandato del plebiscito no es vinculante por lo que creen que se debe continuar con la implementación del acuerdo vigente, mientras que el Centro Democrático se apega a la sentencia de la Corte Constitucional que dice que los resultados de la consulta del pasado 2 de octubre son vinculantes por lo que espera que esa decisión sea de la guerrilla sea unilateral y que el Gobierno sí tenga la voluntad de seguir negociando.
Hasta el momento es incierto lo que vendrá con respecto a los acuerdos, ya que ‘Timochenko’, jefe máximo de las FARC, insiste en continuar con los acuerdos tal y como están, mientras que quienes apoyaron el “No”, piden que los acuerdos sean renegociados teniendo en cuenta a diferentes sectores políticos y de la población.
Hasta el momento el Centro Democrático, el principal partido de oposición al acuerdo actual, nombró a tres voceros: Iván Duque (senador), Oscar Iván Zuluaga (excandidato presidencial) y Carlos Holmes Trujillo (excandidato vicepresidencial), que serán los encargados de buscar consensos con el Gobierno para continuar con el proceso de paz.
Por su parte, el senador de la coalición de Gobierno, Roy Barreras, quien a su vez es presidente de la Comisión de Paz en el Congreso, ofreció abrir un espacio para dialogar con quienes votaron y promovieron el “No” e incluso llegó a proponer nuevos cupos al Centro Democrático para que ingresaran a la comisión además de los que tiene este partido hasta el momento.
Fuente: El Espectador