viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por excesivos impuestos en Colombia extranjeros renuncian a la nacionalidad

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
6 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se espera que en octubre el Gobierno presente una nueva reforma tributaria que aumente los impuestos (YouTube)
Se espera que en octubre el Gobierno presente una nueva reforma tributaria que aumente los impuestos (YouTube)

A pesar de las facilidades que existen en Colombia desde 2.006 para volverse nacional de ese país, muchas personas están optando por rechazar o renunciar a la nacionalidad del país sudamericano por las altas cargas tributarias que hay en él.

  • Leer más: PanAm Podcast: ¿Cuántos impuestos hay en Colombia y qué propone la reforma tributaria?
  • Leer más: Alcalde colombiano usará multas y no nuevos impuestos para modernizar semáforos

Debido a las cargas tributarias muchas empresas han cerrado sus puertas en Colombia, por lo cual sus empleados han decidido partir junto a ellas se encuentran: Bayer, Mondelez, Grupo Sanford, SAB Miller, entre otras.

Según los datos de la Cancillería desde que se inicio este siglo, se han nacionalizado 1.840 extranjeros y en los últimos dos años han renunciado a este derecho 1.150 personas sumando a quienes se naturalizaron y a colombianos que han recibido la nacionalización en otros países en donde no es posible tener doble nacionalidad.

La principal razón del aumento en la carga tributaria es que hasta 2.012 aquellos extranjeros que no pasaran más de 183 días en el país no debían pagar impuestos, sin embargo, esta norma se modifico y ahora todos los extranjeros tienen algún tipo de carga tributaria.

 

Además, la Ley 1607 de 2012 y la 1739 de 2014, estipulan que deberán pagar impuestos aquellas personas que tengan hijos residiendo en Colombia y/o quienes obtengan el 50 % de sus ganancias de una fuente colombiana.

Noticias Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022

También, deben pagar quienes tengan el menos el 50 %  de sus activos en Colombia y quienes tengan cónyuge o compañero permanente con residencia fiscal en el país, además de quienes tengan residencia fiscal en algún país considerado como paraíso fiscal.

PUBLICIDAD

Estas medidas corresponden a un afán por aumentar el recaudo. Sin embargo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se ha enfocado en ampliar la base tributaria incluyendo a más gente y no haciendo efectivo los cobros a los evasores que adeudan cerca de 53.000 millones de pesos (USD 18.073.000).

Sin embargo las personas no son las más afectadas, cabe recordar que Colombia es el país en el que las empresas más pagan impuesto a la renta en latinoamérica, lo que puede generar que muchas de ellas migren a otros países como ya ha ocurrido y que se genere desempleo en el país.

Fuente: El Tiempo

PUBLICIDAD
Etiquetas: dianDirección de impuestos y aduanasImpuestosnacionalidadReforma tributaria
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Uruguay y la solución liberal
Opinión

El nuevo posliberalismo

27 mayo, 2022
Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia
Elecciones

Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist