
El equipo negociador de las FARC aseguró este lunes 29 de agosto que la decisión de no dejar en libertad a los menores de edad reclutados fue consensuada con el equipo negociador del Gobierno Nacional y anunciaron que dicha medida será implementada en los próximos días. La decisión fue comunicada a través de un comunicado de las FARC.
- Leer más: Vicepresidente de Colombia criticó el acuerdo de justicia transicional con las FARC
- Leer más: Colombia: ELN repudia acuerdo Santos-FARC que “no resuelve causas del conflicto”
Según ha dicho las FARC los menores de edad reclutados serán devueltos a la vida civil una vez se desmovilice la totalidad de los miembros de esa guerrilla, sin embargo anunciaron un tratamiento especial para quienes fueron reclutados. Para ello, se utilizarán los protocolos del programa especial de reintegración y reparación con el que se busca garantizar que la salida y reincoroporación de los menores se haga de manera integral.
Lo anterior quiere decir que los menores que sean devueltos por la guerrilla y se desmovilicen, se les considerará como víctimas del conflicto. En caso de que el joven desmovilizado sea menor de 14 años no tendrá ninguna responsabilidad penal por sus actos en el conflicto. Si es mayor de 14 y menor de 18 será indultado por los delitos políticos y conexos.
Cabe resaltar que el Gobierno Nacional y las FARC ya habían llegado a un acuerdo el pasado 15 de mayo en el cual las el grupo guerrillero se comprometían a dejar en libertad a aquellos menores de 15 años, sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora.
En ese momento, Iván Márquez, jefe del equipo negociador de las FARC dijo que en las filas de esa guerrilla se encontraban solo 20 menores de 15 años, cifra que fue rectificada por el Gobierno que aseguró que en realidad son 170 los menores reclutados que no alcanzan los 15 años.
En este momento los jefes negociadores de la guerrilla continúan en La Habana y desde allí han ordenado el cese al fuego definitivo desde este lunes 29 de agosto. De igual forma lo ha hecho el Gobierno y se está a la espera de la aprobación del Congreso para que se lleve a cabo el plebiscito, que es el mecanismo por el cual se le preguntará a los colombianos si están de acuerdo o no con lo pactado en La Habana entre el Gobierno y las FARC.
Fuente: El Espectador