domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concejo de Bogotá aprueba colegios en concesión por 10 años más en primer debate

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
30 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Libre Comercio, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto para los colegios en concesión durante 10 años más (YouTube)
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto para los colegios en concesión para que funcionen durante 10 años más (YouTube)

La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate las vigencias futuras (asginación presupuestal) para mantener el modelo de colegios en concesión en Bogotá durante 10 años más. Este modelo es un proyecto de la Secretaría de Educación de Bogotá y consiste en que un colegio privado presta su infraestructura para el funcionamiento de un colegio público, lo cual beneficia a varios estudiantes que se quedan sin educación por falta de cupos estudiantiles.

  • Leer más: Alcaldía de Bogotá construirá 15 nuevos colegios en concesión
  • Leer más: Colombia: Escuelas libres, autosuficiencia y emprendimiento para los más pobres de Bogotá

El dinero aprobado para mantener el modelo fue COP $817.500 millones (USD 281’220.000) con el que se financiará a 22 instituciones educativas para que presten el servicio a población vulnerable en la ciudad, afectada por los bajos grados de escolaridad familiar o bajos ingresos que no les permiten acceder a una educación de calidad.

El partido Polo Democrático, principal partido de izquierda en Colombia, se opuso a renovar los colegios en concesión argumentando que los colegios debían ser totalmente públicos y que debían tener educación de calidad y jornada única. Sin embargo la Alianza Verde (partido de centro izquierda) y Cambio Radical, partido que apoya al alcalde Enrique Peñalosa, aprobaron la medida.

 

El Partido Conservador también apoyó la medida e hizo la claridad, junto a la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez y la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, que la aprobación de las vigencias futuras para los colegios en concesión sí cumplen con todas las normas que exige la ley. La aclaración resulta pertinente después de que las últimas vigencias aprobadas en el Concejo, para el metro de Bogotá, resultaran en una investigación en contra de los concejales por haberlas aprobado sin tener los estudios completos para tomar la decisión.

Noticias Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
  • Leer más: Fiscalía colombiana abre investigación al alcalde de Bogotá y 28 concejales

Además, en el debate se incluyeron algunas condiciones para que los colegios mejoren la calidad de su servicio. Por ejemplo, los colegios deberán tener jornada única, deberán hacer ellos directamente el suministro de alimento a los jóvenes y no a través de terceros como se hacía y los profesores deberán ser contratados mínimo durante 11,5 meses.

La administración del alcalde Enrique Peñalosa le apuesta este modelo tras los buenos resultados observados en la educación de los jóvenes bajo este modelo y por la incapacidad del Distrito para implementar una jornada única bajo un modelo de colegios 100 % públicos por la falta de docentes y funcionarios.

Fuente: El Espectador 

Etiquetas: Colegios en ConcesiónConcejo de BogotáEnrique PeñalosaPresupuestoVigencias Futuras
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales
España

Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales

4 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.