
La Fiscalía General de la Nación en Colombia llamó a indagatoria a Javier Gutierrez, Presidente de la empresa Ecopetrol, una de las más grandes del país con accionistas públicos y privados, encargada de la extracción de petróleo colombiano. Lo anterior, gracias a las investigaciones que adelanta la Fiscalía por los sobrecostos en la ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar) al norte del país.
- Leer más: Reficar: Es tiempo de que Colombia abandone el nacionalismo petrolero
- Leer más: Estado colombiano pagó prostitutas a funcionarios de Ecopetrol
Además, llamaron al Presidente de la misma Reficar, quien podría tener responsabilidad en los multimillonarios sobrecostos de la obra que fue entregada en octubre de 2015. También deberán asistir a indagatoria en el “bunker” de la Fiscalía el próximo primero de agosto: el gerente financiero y el representante legal de CBI Colombia, empresa encargada de la construcción de Reficar.
Para la investigación de este caso se nombró un grupo élite encargado de examinar los estados contables y soportes financieros para determinar si hubo advertencias por parte de la Contraloría General de la Nación, ente encargado de monitorear y proteger los recursos públicos en Colombia.
El costo de Reficar
La obra alcanzó un valor total de US$8.000 millones, que constituye un sobrecosto de más del cien por ciento, ya que su presupuesto inicial fue de US$3.993 millones, causa por la cual están siendo investigados los funcionarios y la empresa CBI Colombia, seccional de CBI que se ubica en Holanda.
CBI Colombia, la primera en ser investigada
La empresa CBI Colombia fue la primera en tener problemas con las autoridades. La Superintendencia de Sociedades, ente regulador, tuvo que poner un control en febrero de este año sobre la empresa ya que sus finanzas estaban destrozadas.
“La empresa se encuentra en causal de disolución porque las perdidas que registra han reducido el patrimonio neto por debajo de 50% del capital suscrito; lo que representa un patrimonio negativo de $36.000 millones” manifestó en su momento el Superintendente Francisco Reyes.
Además, la Contraloría General de la Nación emitió una serie de alertas sobre la situación financiera de la empresa encargada de la construcción de Reficar. Además, el órgano de control denunció que la empresa tenía intenciones de irse de Colombia sin brindar información sobre los responsables del posible desfalco.
Fuentes: La F.M, La República