sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » FENALCO se manifiesta por el anuncio de cierre de localidades en Bogotá

FENALCO se manifiesta por el anuncio de cierre de localidades en Bogotá

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
11 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
se procederá a cerrar ciertas localidades de la capital en un tiempo que puede oscilar entre 7 y 14 días, a partir del 13 de julio hasta el 23 de agosto. (Efe)

Este viernes el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá se reunieron en un puesto de mando unificado para planificar la nueva estrategia de contención del brote de COVID-19 en la capital colombiana. Tras la reunión se aprobó el cierre preventivo por localidades, el anuncio generó inquietudes en la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO).

El Ministerio de Salud aprobó el modelo de cuarentena sectorizada propuesto por la alcaldesa López. «La decisión del Gobierno Nacional es avalar la propuesta de la alcaldesa Claudia López de hacer cierres localizados, teniendo en cuenta que es una situación comparable con las implementadas en otras ciudades, frente a los brotes de COVID-19, bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico”, indicó el organismo.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021

¡Bogotá! Cada una de estas localidades tendrá restricción total de movilidad, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades desde las 8:00 PM hasta las 5:00 AM. pic.twitter.com/Wby3RCW3oB

— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 10, 2020

De esta forma se procederá a cerrar ciertas localidades de la capital en un tiempo que puede oscilar entre 7 y 14 días, a partir del 13 de julio hasta el 23 de agosto.

Habrá tres grupos para el cierre de las localidades

Las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito estarían cerradas del 13 al 26 de julio.

Para Bosa, Kennedy, Puente Aranda, y Fontibón el cierre se implementará del 27 de julio al 9 de agosto. Finalmente del 10 al 23 de agosto permanecerán cerradas las localidades de Suba, Engativá y Barrios Unidos.

 «Absolutamente todo va a estar cerrado»

La alcaldesa López aclaró que «las construcciones privadas se cerrarán y todas las actividades que se habían aprobado. Todos en casa, excepto las actividades esenciales de seguridad, abastecimiento o salud”.

Para este viernes la capital registra 42 347 contagios por COVID-19, y 959 fallecidos. En estos momentos la ciudad tiene más del 85 % de la unidades de cuidados intensivos ocupadas, pero pronto 305 nuevas UCI se pondrán a disposición del sistema. En total el gobierno se comprometió con la entrega de 780 ventiladores a la alcaldía de Bogotá, de los cuales 480 ya se encuentran en manos del distrito.

«Cualquier cierre que se realice tendrá afectaciones para el sector comercial»

Frente a la nueva modalidad de aislamiento obligatorio de cierres localizados planteado por la alcaldía, el director de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Bogotá-Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, aseguró que “para el comercio formal todos los cierres representan grandes pérdidas económicas, mayores probabilidades de pérdidas de empleo y cierres definitivos de empresas; a esto se suma que muchos establecimientos que aún sin estar en cuarentena no podrán abrir, porque el personal de servicio vive en localidades con cuarentena”.

El líder gremial reiteró que “acatamos las medidas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, es nuestra obligación respetar la institucionalidad. Insistimos en que es responsabilidad de cada ciudadano el autocuidado, pues si las personas no cuidan su propia salud es muy difícil evitar los contagios. El uso correcto y permanente de tapabocas, el distanciamiento social y el lavado constantes de manos son aspectos obligatorios que todos debemos cumplir”.

FENALCO solicitará a la alcaldía mayor la posibilidad de definir otros servicios esenciales que puedan abrir en zonas de cuarentena, cumpliendo protocolos como citas previas y a puerta cerrada, por ejemplo,el  mantenimiento a vehículos que atienden emergencia sanitaria, entre otros. También revisar opciones de apertura para el 19 de julio (día sin IVA) de los establecimientos ubicados en zona de cuarentena para la fecha; y pedirá mayores controles para el comercio informal.

 

Artículo Anterior

Por mi grandísima culpa

Siguiente Artículo

Presidente Trump a Telemundo: “Algo pasará con Venezuela”

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Presidente Trump a Telemundo: “Algo pasará con Venezuela”

Presidente Trump a Telemundo: “Algo pasará con Venezuela”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad