viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: más de 20 muertos deja guerra entre guerrilleros Iván Márquez y Gentil Duarte

Colombia: más de 20 muertos deja guerra entre guerrilleros Iván Márquez y Gentil Duarte

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
26 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colombia: más de 20 muertos deja la guerra entre Gentil Duarte e Iván Márquez (Youtube)

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, en entrevista con el diario El Tiempo, alertó de una cruenta guerra entre los líderes guerrilleros Gentil Duarte e Iván Márquez que ha dejado más de 20 muertos. El hecho cobra especial relevancia pues la semana pasada fueron asesinados 6 militares por el grupo de Gentil Duarte, muertes que se suman a los 22 uniformados asesinados en el departamento en los últimos 3 meses.

Gentil Duarte rompió con el acuerdo de La Habana desde antes de producirse la concentración de las tropas guerrilleras a inicios de 2017, agrupó disidentes de los frentes 1 y 7, manteniendo una estructura militar y control territorial más restringido que la anterior presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021

El gobernador Zuluaga afirmó que Gentil Duarte maneja las rutas de tráfico por los ríos Guayabero y Guaviare hasta llegar al Orinoco y allí pasa la droga a Venezuela. «Estamos enfrentando una mutación de las Farc, nuevamente inspirada en el narcoterrorismo, y con el apoyo de grandes amigos que tienen en Venezuela”, indicó.

El líder guerrillero lleva delinquiendo desde más de dos años en el departamento del Meta, cometiendo todo tipo de delitos entre los que se encuentran el asesinato de integrantes de la policía y el Ejército, narcotráfico, actos terroristas, reclutamiento de menores de edad, e incendios provocados a patrimonio ecológico.

El grupo de Gentil Duarte tiene denuncias por intimidación a campesinos de la zona, pues los presiona para que se opongan a la presencia del Ejército y la erradicación forzosa de cultivos de coca.

'Gentil Duarte' estaría intimidando campesinos para que se opongan a erradicación → https://t.co/G7tEKgH5KL #VocesySonidos pic.twitter.com/3a2z3c9bhu

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 30, 2020

«Interceptaciones de llamadas de las ex-FARC mafia revelarían diferencias entre las disidencia»

Gentil Duarte estaría en una guerra abierta —por el control de la rutas, los cultivos y los laboratorios— con el grupo “La Segunda Marquetalia» comandado por Iván Márquez y Jesús Santrich, quienes estarían refugiados en Venezuela, comandando sus estructuras desde allí.

Interceptaciones de llamadas de las ex-FARC mafia revelarían diferencias entre las disidencias https://t.co/34TOkJOrrZ vía @CanalRCN

Las diferencias se producen pese al intento de alias “Gentil Duarte” por crear un grupo similar a las desmovilizadas FARC: https://t.co/NFCC2HNfO0

— InSight Crime ES (@InSightCrime_es) September 11, 2019

El problema no es exclusivo del Meta, la presencia de estos grupos armados también se ha sentido fuertemente en el Caquetá. El alcalde de San Vicente del Caguán —municipio del departamento de Caquetá—, Julián Perdomo, afirmó en el programa radial Mañanas Blue que no es un secreto para nadie que las disidencias siguen actuando en algunas veredas, «tengo entendido que hay algunos rezagos de disidencias que siguen en esta región” destacó.

Según explica la periodista Juanita Vélez, la presencia de las «disidencias» en el Meta y el Caquetá ha causado una catástrofe ecológica: “San Vicente del Caguán, una de las retaguardias históricas de las Farc en el Caquetá, es normal ver parches de 100 y de 200 hectáreas de bosque pelados. Son grandes huecos en el corazón de la selva amazónica que se registran sobre todo al norte del municipio, en límites con el Meta, justo donde las disidencias de la otrora guerrilla están impulsando esa tala”.

Se exceden todos los límites. El incendio provocado contra la Serranía de la Macarena a la altura de Caño Cristales es un atentado contra la humanidad. La @DefensoriaCol condena enfáticamente este hecho y requiere toda la acción estatal para detener su marcha. pic.twitter.com/JdvNQbZscC

— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) February 23, 2020

El Grupo de Gentil Duarte incluyendo a sus otros líderes Iván Mordisco, Álvaro Boyaco y el Mono Arbey, estarían buscando unificar las estructuras de disidencias en un solo mando y quitarle poder en territorio Colombiano al Grupo de Iván Márquez; como siempre, las principales víctimas de los enfrentamientos entre narcos pertenecen a la población civil.

Artículo Anterior

Coronavirus asedia segunda ciudad de Venezuela bajo la complaciente mirada de Maduro

Siguiente Artículo

Banco Mundial: migración venezolana podría aportar 2 % del PIB a Ecuador

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Visa a venezolanos, Ecuador, Venezuela

Banco Mundial: migración venezolana podría aportar 2 % del PIB a Ecuador

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad