sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crónica de un naufragio anunciado

Crónica de un naufragio anunciado

Juan Ángel Soto Juan Ángel Soto
30 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El máximo responsable de esta nueva crisis económica que azotará España cuando apenas se había recuperado de la anterior es el Gobierno y su nefasta gestión. (EFE)

El barco español zozobra en la tempestad del Coronavirus, y lo hace por la incapacidad de superar una crisis que le viene grande al Gobierno aficionado de socialistas y comunistas. Su gestión de la crisis sanitaria está siendo absolutamente deplorable y, desgraciadamente, más de 7.000 fallecidos y 80.000 contagiados (oficiales) dan fe de ello. Sin embargo, esto, que de por sí habría de ser motivo de una concatenación de responsabilidades administrativas y también penales, no es ni mucho menos el final de esta historia, pues la otra cara de la moneda es el ámbito económico.

La adopción de medidas oportunas, inteligentes, dotadas de un conocimiento económico profesional y de un mínimo de sentido común, acercarían a España a ese trazo en forma de uve que todos deseamos que sea la próxima recesión. Profunda (algo inevitable a estas alturas), pero fugaz. Sin embargo, las medidas que está adoptando el Gobierno contienen todos los ingredientes necesarios para perpetuarnos en la parte baja de ese valle económico que nos espera irremediablemente.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021

A las ya drásticas suspensiones de derechos y libertades que estableció el estado de alarma decretado hace más de dos semanas, se les suma el recrudecimiento de estas medidas con otra batería de mandatos adoptados por el Gobierno este fin de semana. Destaca, en primer lugar, la paralización de toda actividad económica no esencial, siguiendo la estela de Italia, y con el fin de ralentizar la propagación del virus y el consecuente colapso del sistema sanitario, cuya saturación, de seguir así, es inminente.

Así, en España se aplican, desde el lunes, las medidas de confinamiento más duras aprobadas por cualquier país (democrático o no), que afectan a la totalidad de su población y ponen de relieve que la gestión de la crisis dista mucho de estar bajo control. Y con estas nuevas medidas, sumadas a las ya aprobadas, el impacto sobre la economía será devastador. El viernes pasado el Gobierno decretó la prohibición de los despidos mientras dure la crisis sanitaria, lo que a buen seguro redundará en una posterior destrucción no solo de empleos, sino también del tejido empresarial, ante la incapacidad de hacer frente a la situación sobrevenida. Máxime en un país en el que el 98% de las empresas son pequeñas y medianas empresas, que a su vez crean más de la mitad de todos los empleos, superando ampliamente los diez millones de puestos de trabajo.

El mantenimiento de los gastos sin ingresos es una receta para el desastre para cualquier economía, pero son precisamente los pequeños negocios, comercios, etc., que caracterizan a la economía española los que pueden hacer frente más difícilmente y durante menos tiempo a este tipo de condiciones adversas. Ni qué decir tiene con respecto a los impuestos de diversa índole, que en el mejor de los casos se han pospuesto, pero no se han cancelado. El sábado pasado, por último, la gran sorpresa fue la promesa, por parte del Ejecutivo de Sánchez, de un “permiso retribuido recuperable” para los que cesen su actividad estos días, a la par que señaló que “habrá que recuperar esas horas paulatinamente”. Una incoherencia más que se suma a tantas otras.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) causados por crisis del coronavirus en España ascienden ya a más de 250.000 y afectan a cerca de 1,3 millones de trabajadores (casi un 7% del total de empleados). Y todo ello en apenas dos semanas. En total, y según las primeras estimaciones, se prevé que esta crisis destruya en España entre uno y dos millones de empleos. Sin embargo, no todos ellos se le pueden echar en cara al Covid-19. Muy al contrario, el máximo responsable de esta nueva crisis económica que azotará España cuando apenas se había recuperado de la anterior es el Gobierno y su nefasta gestión. Y debería haber responsabilidades.

Artículo Anterior

En plena pandemia, Maduro deja sin gasolina a Venezuela para enviarla a Cuba

Siguiente Artículo

“Una profunda recesión en Europa es ya inevitable” por el COVID-19: FMI

Juan Ángel Soto

Juan Ángel Soto

Director de la Fundación Civismo. Graduado en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad de Navarra, y graduado en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Tiene un máster en Teoría Política y Legal por la University College London (UCL). Además, Juan Ángel colabora también con diferentes think tanks como Acton Institute o el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), y ha realizado investigación en economía del desarrollo en el Navarra Center for International Development, y en políticas públicas en St. Mary's University (Londres).

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación
Asia

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Recesión Europa, COVID-19 FMI

“Una profunda recesión en Europa es ya inevitable” por el COVID-19: FMI

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad