
Faltando solo cinco días para cumplir sus 69 años, murió este sábado la senadora colombiana Piedad Córdoba, cercada aliada del presidente Gustavo Petro y de la dictadura venezolana desde los tiempos de Hugo Chávez.
La congresista por el oficialista Pacto Histórico, quien tenía varios procesos judiciales abiertos ante la justicia por el caso de la FarcPolítica, por enriquecimiento ilícito y por vínculos con Álex Saab, falleció este sábado tras sufrir un infarto y llegar sin signos vitales a la clínica Conquistadores, en Medellín, según confirmó la prensa colombiana.
Recientemente recibió un duro golpe cuando su hermano, Álvaro Córdoba, se declaró culpable de delitos de narcotráfico ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York el pasado 2 de enero, lo que asomaba complicaciones tanto para su carrera política como para su situación legal.
- Lea también: Extraditado a EEUU hermano de Piedad Córdoba por narcotráfico
- Lea también: Abren proceso penal contra Piedad Córdoba por enriquecimiento ilícito
Piedad Córdoba, que volvió al Congreso de la mano de Gustavo Petro, se denominó a sí misma como “víctima de un linchamiento mediático” para “cercenarle sus derechos políticos” cuando su exasesor, Andrés Vásquez Moreno, soltó acusaciones en su contra que desencadenaron un escándalo conocido como la FarcPolítica al confirmar que, como se había rumorada previamente, ella era la mujer que en las filas de la FARC apodaban como ‘Teodora’.
Aunque la senadora había pretendido recusar a la magistrada Cristina Lombana, encargada de las investigaciones por sus presuntos vínculos con las FARC y con Álex Saab, señalado por EE. UU. de ser testaferro de Nicolás Maduro –liberado el mes pasado por Washington como parte de un intercambio por rehenes estadounidenses presos en Venezuela– la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia negó en febrero del año pasado su reclamo, manteniendo así abierto el proceso.
Córdoba también tenía una causa penal abierta desde noviembre por la Corte Suprema por “hechos de 2006 a 2012 que presuntamente comprometen su conducta en delitos de enriquecimiento ilícito, peculado a favor de terceros y falsedad en documento público”, según se señalaba en el expediente.