viernes 2 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo

Resulta aún más grave y perverso que este desabastecimiento sea producto de una crisis provocado por el propio gobierno para presionar la aprobación de su reforma a la salud, como han sugerido varias denuncias. Casualidad o no, mientras este lunes se entregaba a tres partidos el borrador con los ajustes del articulado, se iniciaba una investigación a las EPS, que se buscan limitar o eliminar con la reforma

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
27 marzo, 2023
en Colombia, Noticias, Política, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Escasez de medicamentos en Colombia: una obra hecha en socialismo
La crisis por la escases de medicamentos en Colombia no solo serviría para presionar la aprobación de la reforma a la salud sino además para estrechar lazos con aliados ideológicos como es el caso de Cuba. (Twitter)

Los controles de precios propios de los regímenes socialistas llevan inevitablemente al desabastecimiento de los productos que se dicen proteger. Cuba, Venezuela y Argentina son los ejemplos más cercanos. Sin embargo, en Colombia se está agudizando una escasez por una razón que luce aún más perversa. La falta de varios medicamentos en las farmacias que se ha venido denunciando desde hace unas semanas se ha agravado, y expertos y opositores sugieren que la crisis la estaría provocando el propio gobierno para presionar la aprobación de la reforma al sistema de salud.

  • Lea también: La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro
  • Lea también: Gobierno de Petro da primeros pasos hacia la cubanización de Colombia

Además de profundizar un exacerbado estatismo con controles de todo tipo, la izquierda siempre llega al poder con la pretensión de reformar todo –incluso lo que funciona– únicamente para diferenciarse de las gestiones anteriores que tanto cuestionó para capitalizar el voto castigo y lograr llegar al poder. Y el gobierno de Gustavo Petro no es la excepción. Tras lograr aprobar la reforma tributaria, el Ejecutivo colombiano pisó el acelerador con el resto de sus proyectos reformistas: reforma política, reforma laboral, reforma pensional y reforma al sistema de salud. Ante el fracaso de la primera –que debió retirar la semana pasada– la última mencionada en la lista se ha convertido en un punto de honor.

Noticias Relacionadas

Senado de EEUU aprueba elevar techo de deuda y evita suspensión de pagos

Senado de EEUU aprueba elevar techo de deuda y evita suspensión de pagos

2 junio, 2023
Biden otra vez al suelo: cuatro caídas que ponen en duda sus habilidades para ser presidente

Biden otra vez al suelo: cuatro caídas que ponen en duda sus habilidades para ser presidente

1 junio, 2023

El exministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, dijo en una entrevista que concedió a la revista Semana que la responsabilidad por la escasez de medicamentos en Colombia pasa por las decisiones del ministerio y de la reforma de salud, pues acusa al despacho que dirige Carolina Corcho de ser “tremendamente ligero y, en cierta forma, negligente”. Ya previamente, en una entrevista con PanAm Post, el exministro detalló sus preocupaciones sobre este proyecto de reforma que conlleva “un alto riesgo de corrupción” ante la intención de limitar o desaparecer la exitosa alianza público-privada.

La escasez de medicamentos en Colombia se agrava

Fue a comienzo de marzo cuando la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) dio a conocer que existía un riesgo de desabastecimiento de más de mil fármacos. En paralelo, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) advirtió que había 50 medicinas en situación de escasez. Para ese momento ya se hablaba de 15 referencias completamente desabastecidas, la mayoría usadas para la hipertensión arterial y el tratamiento del VIH.

Los colombianos están comenzando un calvario que se asemeja al vivido por los venezolanos, que con frecuencia pasan la frontera para comparar en Cúcuta las medicinas que bajo el régimen chavista desaparecieron de las farmacias. El empresario y reconocido diseñador Mario Hernández hizo la semana pasada una denuncia al respecto: “No consigo para la tensión”, y acto seguido publicó en su cuenta de Twitter un video en el que muestra que tuvo que viajar a Ecuador a comparar los medicamentos que no encuentra en Colombia.

En Guayaquil pic.twitter.com/pwAlDi8uav

— Mario Hernandez (@marioherzam) March 25, 2023

¿Una crisis provocada desde el Gobierno?

Pero resulta aún más grave y perverso que este desabastecimiento sea producto de una crisis provocada por el propio Gobierno para presionar la aprobación de su reforma a la salud, como han sugerido ya varias denuncias, a propósito de una declaración ofrecida por la ministra Carolina Corcho, quien dijo que “tiene que haber un crisis explícita, clara, que le permita a la sociedad entender que se requiere el cambio”. Así lo denuncia el exsenador y expresidente del Congreso, Ernesto Macías.

Ministra @carolinacorcho, primero, las vacunas contra la viruela del mono, y ahora la sospechosa escasez de medicamentos.
¿Esa es la estrategia para provocar “una crisis explícita…”, y presionar su reforma que acabará con el sistema de salud?pic.twitter.com/JlnLtxRzf2

— Ernesto Macías Tovar 🇨🇴 (@ernestomaciast) March 25, 2023

Coincide con esta hipótesis la excandidata a la Vicepresidencia de Colombia, Marelen Castillo, quien publicó un video de un recorrido por farmacias en el que se aprecia la escasez de varios medicamentos y, ante los intereses políticos de la actual Administración, sugiere que “pareciera que el Gobierno quisiera imponernos sus reformas y formas de pensar a la fuerza”.

Consultamos las farmacias del país ante falta de medicamentos, y, la verdad, pareciera que el gobierno quisiera imponernos sus reformas y formas de pensar a fuerza de “de malas”, escasez de medicamentos, de carácter y de ¡capacidad para gobernar! pic.twitter.com/kHnqhhWMOj

— Marelen Castillo (@CastilloMarelen) March 23, 2023

Inician investigación a las EPS

Y como suele ocurrir en estos casos, el Gobierno no ha admitido responsabilidades y, por el contrario, puso la lupa en un posible culpable que, casualidad o no, es el que tanto cuestiona en su proyecto de reforma a la salud: las EPS (Entidades Promotoras de Salud). Fue así como este lunes, el superintendente de Salud, Ulahí Bletrán, anunció que la entidad que dirige abrió una investigación a las EPS y empresas de regímenes especiales por la escasez de medicamentos en Colombia.

“Queremos informar, nosotros hemos iniciado una investigación a los agentes del aseguramiento tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado y los regímenes especiales (…) El día miércoles en el auditorio Compensar en horas de la mañana vamos a estar dando a conocer en conjunto con el Ministerio de Salud los resultados de esa investigación”, dijo durante una entrevista con la emisora virtual del Gobierno, Colombia Hoy Radio.

Esta noticia se conocía mientras en paralelo, los partidos Liberal, Conservador y de la U recibían la mañana de este lunes de manos del Ministerio de Salud el borrador con los ajustes al articulado del proyecto de reforma a la salud que promueve el presidente Gustavo Petro, quien tendría en agenda reunirse la tarde de este lunes con los máximos jefes de las tres organizaciones políticas para buscar un acuerdo en torno al documento que el Gobierno busca que se apruebe para finalmente anotarse una victoria en el Congreso tras la derrota sufrida con la reforma política.

Excusa para estrechar lazos con Cuba

La crisis por la escasez de medicamentos en Colombia no solo serviría para presionar la aprobación de la reforma a la salud sino además para estrechar lazos con aliados ideológicos como es el caso de Cuba. Nada distinto a lo que ya han hecho, por ejemplo, Venezuela y México bajo el régimen chavista y bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Y es que el Gobierno colombiano estaría contemplando comprar medicinas a la dictadura castrista, según indica Semana.

No se puede olvidar que la vicepresidente Francia Márquez, tras una visita hace poco más de un mes a La Habana, dijo que “la experiencia que ha tenido Cuba en términos del sistema de salud” es el camino que “necesita Colombia”. Y para que no quedaran dudas de su afirmación, hace un par de semanas ratificó en una entrevista su admiración por las misiones de médicos cubanos en el exterior, ignorando que se trata de un sistema esclavista que sirve para financiar la dictadura y se usa como arma de propaganda política.

Etiquetas: EscasezFrancia MárquezGustavo PetroMédicos cubanosSocialismo
José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Senado de EEUU aprueba elevar techo de deuda y evita suspensión de pagos
Estados Unidos

Senado de EEUU aprueba elevar techo de deuda y evita suspensión de pagos

2 junio, 2023
Biden otra vez al suelo: cuatro caídas que ponen en duda sus habilidades para ser presidente
Estados Unidos

Biden otra vez al suelo: cuatro caídas que ponen en duda sus habilidades para ser presidente

1 junio, 2023
Lula da Silva es declarado persona no grata en Miami
Brasil

Lula da Silva es declarado persona no grata en Miami

1 junio, 2023
Show drag cancelado en base aérea de EEUU al inicio del “mes del orgullo”
Ideología

Show drag cancelado en base aérea de EEUU al inicio del “mes del orgullo”

1 junio, 2023
Queen Andrés Calamaro, Queen Argentina
Cultura

Freddie Mercury estuvo a punto de llamar Mongolian Rhapsody a su canción más famosa

1 junio, 2023
Candidata colombiana sepulta el relato feminista como arma política
Ideología

Candidata colombiana sepulta el relato feminista como arma política

1 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.