sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A Maduro le dolió que EEUU sancionara empresa china que usa para censurar

A Maduro le dolió que EEUU sancionara empresa china que usa para censurar

Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a la empresa CEIEC, la cual proporciona a Venezuela el mismo sistema de censura que usa el régimen comunista de Pekín

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
30 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La empresa CEIEC que usa Xi Jinping para imponer censura en China, trabaja para Nicolás Maduro desde 2017. (Archivo)

Estados Unidos impuso este lunes una dura sanción a una empresa china que sirve a los intereses de la dictadura venezolana. El golpe fue certero. La reacción inmediata del régimen venezolano así lo demuestra. Se trata de la Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (CEIEC, por sus siglas en inglés) mediante la cual Nicolás Maduro censura información que no le es favorable y restringe el internet a los venezolanos.

“La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. designó a CEIEC por apoyar los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro para socavar la democracia en Venezuela, incluyendo esfuerzos para restringir el servicio de internet y realizar operaciones de vigilancia digital y cibernéticas contra opositores”, reza el comunicado publicado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en su cuenta en Twitter.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021

Today @USTreasury sanctioned CEIEC for supporting the illegitimate Maduro regime’s efforts to undermine democracy in Venezuela. https://t.co/CWcNi4w9VS

— Steven Mnuchin (@stevenmnuchin1) November 30, 2020

De acuerdo con el documento, las empresas chinas de tecnología, incluyendo a CEIEC, “continúan desafiando los valores democráticos de libertad y transparencia mediante el desarrollo y la exportación de herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en internet”.

¿Cómo opera CEIEC?

CEIEC fue fundada en 1980 con el propósito de construir “relaciones de cooperación de amplio alcance” en el marco de la apertura china, según señala la compañía en su página web. Actualmente cuenta con 200 filiales y oficinas en todo el mundo. En Venezuela comenzó a operar desde 2017, respaldando los “ciberesfuerzos malignos” del régimen, según destacan las autoridades estadounidenses.

La empresa china se dedicó a ofrecer apoyo cibernético a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), que controla 70 % del servicio de internet en el país. También aportó expertos técnicos a Maduro para brindar asesoría sobre cómo replicar en Venezuela la censura del régimen comunista.

El Departamento del Tesoro explica en el comunicado que el paquete de software y hardware que CEIEC proporcionó a Venezuela es una versión comercializada del “Great Firewall” o “Gran Cortafuegos” que usa el sistema de censura de China para bloquear páginas web y controlar la información que procede del exterior, así como para diseminación interna de contenido considerado indeseable por las autoridades chinas.

De esta manera, el régimen de Maduro bloquea frecuentemente portales que tienen una línea editorial contraria a los intereses de la dictadura, sostiene el Departamento del Tesoro. También señala que mediante la tecnología que ofrece esta empresa, desde Miraflores se censuran los discursos del presidente interino Juan Guaidó.

La sanción de Estados Unidos contempla el bloqueo de todas las propiedades o derechos de propiedad de CEIEC que estén en manos de EE.UU. o en posesión de estadounidenses. De igual manera, queda prohibida cualquier transacción con esta compañía.

Régimen sangra por la herida

Esta medida significó sin duda un duro golpe para Nicolás Maduro, pues no tardó en emitir un comunicado a través de su Cancillería. El documento califica la sanción como una “arremetida” que tiene el “objetivo inhumano de aislar al país y generar dificultades a la población”.

#COMUNICADO | Venezuela denuncia ilegales medidas de EEUU contra la empresa china CEIEC#FlexibilizaciónAmplia https://t.co/fE1gnMVDcn

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) December 1, 2020

La dictadura insistió en calificar las sanciones como “ilegales” y señaló que demuestran la “incesante obsesión” de Estados Unidos por “desestabilizar la sociedad venezolana.

El régimen advirtió que esta medida representa un “ataque al funcionamiento de las instituciones públicas”. Para finalizar, sentenció que no se dejará “intimidar” por ninguna acción, “por perversa que sea” y que sabrá cumplir sus responsabilidades.

Artículo Anterior

Conferencia Episcopal reconsidera su inútil llamado a votar en la farsa de Maduro

Siguiente Artículo

Con relación a Maradona

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Con relación a Maradona

Con relación a Maradona

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad