miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estados Unidos dice adiós a la Doctrina Monroe

Estados Unidos dice adiós a la Doctrina Monroe

Joel Fensch Joel Fensch
19 noviembre, 2013

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl lunes, durante un discurso en la Organización de Estados Americanos, el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, declaró que la Doctrina Monroe, nacida en 1823, había terminado oficialmente.

En el siglo XIX, luego de la presentación de la Doctrina Monroe por parte de James Monroe, la influencia de potencias extranjeras en América del Sur y Central había sido estratégicamente limitada a los Estados Unidos. Es una doctrina que forjó la Guerra Fría y sirvió para disuadir las intromisiones internacionales en los vecinos del sur de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021

El lunes, Kerry declaró que los Estados Unidos ya no «se opondrá a la influencia de las potencias europeas en América Latina». El discurso contrasta con la política de Estados Unidos desde el quinto presidente de ese país, quien buscó apoyar las nacientes repúblicas de América Latina, muchas de las cuales se habían inspirado en la propia revolución norteamericana.

Con el correr de las décadas pasadas, la dependencia latinoamericana de su vecino del norte ha disminuido por diversas razones, incluyendo una distraída diplomacia norteamericana así como el deseo de las potencias de la región de reducir su dependencia económica de un solo mercado.

Algunos Estados en la región están virando sus intereses al plano internacional, y la desestabilización sigue siendo una preocupación generalizada. Irán, por ejemplo, ha ingresado a la región asociándose estrechamente con Venezuela y a otras naciones progresistas que han seguido el liderazgo de Hugo Chávez y sus políticas socialistas. No es claro cuál de los dos países inició esta relación, pero los resultados han sido enardecedores.

Adicionalmente, China hizo su entrada a través de miles de millones de dólares inyectados en toda la región – incluyendo US$70 mil millones en préstamos. Eso es más que el resultado económico anual de Guatemala. Los créditos han ido en su mayoría hacia Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador.

Ana Quintana, investigadora de Heritage Foundation, sostiene que el anuncio de Kerry refleja «una política regional débil y esencialmente inefectiva, que necesita una seria revisión». De todas formas, «sus declaraciones vacías no bastan».

“No solo las declaraciones del Secretario de Estado son miopes y dan sensación de debilidad,» dice, «sino que también sirven para compensar el mal comportamiento. Kerry se focalizó solamente en denunciar que Cuba es el último país no democrático en el hemisferio occidental y tuvo la audacia de referirse a la ‘cubanización’ de Venezuela como un simple debilitamiento de instituciones democráticas».

Leer la declaración completa de Ana Quintana en el blog The Canal. Traducido por Sofía Ramirez Fionda.

Artículo Anterior

Elecciones Honduras 2013: El miedo como estrategia

Siguiente Artículo

Mi querida Costa Rica

Joel Fensch

Joel Fensch

Editor de InsightSur, Fensch informa sobre eventos de geopolítica e historia en América Latina para PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
Siguiente Artículo

Mi querida Costa Rica

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad