martes 17 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El carnaval de la dictadura boliviana

El carnaval de la dictadura boliviana

En la teoría, el socialismo del siglo XXI es un recalentado de las viejas mitologías de la izquierda que buscaban reemplazar el libre mercado por la planificación centralizada, pero, en la práctica, es el crecimiento de la pobreza, el reinado de los narcotraficantes y, especialmente, el establecimiento de dictaduras

Hugo Marcelo Balderrama por Hugo Marcelo Balderrama
18 febrero, 2024
en Autoritarismo, Bolivia, Columnistas, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El carnaval de la dictadura boliviana
Al ritmo del bullicio del carnaval, la dictadura boliviana va eliminando los espacios de libertad, democracia e institucionalidad. (X)

Mientras la población boliviana perdía el juicio en las borracheras y chapucerías del carnaval, que duran desde enero hasta abril, Fitch Ratings, a comienzos de febrero, rebajó la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera de Bolivia de B- a CCC.

La calificadora argumentó que el déficit fiscal (acumulado por una década), la caída de las exportaciones de gas, la significativa reducción de las reservas internacionales netas, y el constante crecimiento de la deuda pública son los principales indicadores que ponen a la economía boliviana en situación de alto riesgo. El informe, textualmente, señala:

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025

Bolivia está excluida de los mercados de capital globales con rendimientos del bono 2028 de 24 % a partir de enero de 2024. El BCB ha cambiado las reglas para incentivar la repatriación de activos extranjeros por parte de bancos y fondos de inversión, lo que podría ayudar a aliviar las presiones a corto plazo, pero falta de ajuste de políticas significa que es probable que continúen las presiones externas.

Sin embargo, ¿cómo afecta esto al ciudadano de a pie, que, en muchos casos, no comprende la complicada terminología económica.

  • Lea también: El Estado Plurinacional de Bolivia: dictadura y muerte
  • Lea también: La dictadura boliviana en plena cacería de los dólares del sector privado

La falta de dólares, consecuencia de la caída de las reservas internacionales, tiene una repercusión directa sobre la capacidad importadora del país. Es decir, que no contar con la divisa norteamericana es el equivalente a cerrar nuestro contacto comercial con el mundo. Por ejemplo, las empresas farmacéuticas bolivianas han advertido que, ante la creciente dificultad de conseguir dólares, están enfrentando serias complicaciones para pagar a sus proveedores, lo que afectará (ya lo está haciendo) el abastecimiento de medicamentos. Al respecto, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó que:

Hay una dificultad para acceder a dólares. Ya tenemos un tipo de cambio paralelo en las calles, que supera los 8,10 bolivianos por dólar. La banca está teniendo las dificultades para poder atender las demandas de los importadores. Hay mercaderías que están paradas en los puertos. Hacíamos un análisis con el equipo económico, y estamos viendo que el país está como hace 20 años: con un crecimiento de 2% del PIB, con bloqueos, y con reservas internacionales muy bajas.

La respuesta del gobierno, fiel a su tinte autoritario, no fue otra que anunciar más controles y castigos contra los «especuladores» de dólares.

Se lo pongo en sencillo: Bolivia se cae a pedazos.

Empero, no se trata de un desconocimiento de los principios básicos de economía por parte de los mandones bolivianos, por lo menos no de manera exclusiva, sino de un plan muy bien elaborado por las macabras mentes que parieron el socialismo del siglo XXI.

En su libro, El Socialismo del Siglo XXI, Heinz Dieterich, quien fue asesor de Hugo Chávez, sostenía que para superar la pobreza y la desigualdad se debe terminar con toda la institucionalidad neoliberal y capitalista. Esta debía ser superada por la «democracia participativa», la economía centralmente planificada con sustitución de importaciones y la ciudadanía por la identidad étnica, entiéndase indigenismo u otra versión del racismo.

Por su parte, Néstor Ceresole, otro de los consejeros directos de Chávez, recomendaba terminar con la institucionalidad de las Fuerzas Armadas de los países para ponerlas al servicio del «pueblo», la imposición de una nueva constitución, además de centralizar toda la actividad económica en manos del Estado para, en sus palabras, terminar con la miseria neoliberal.

Como vemos, en la teoría, el socialismo del siglo XXI es un recalentado de las viejas mitologías de la izquierda que buscaban reemplazar el libre mercado por la planificación centralizada, pero, en la práctica, es el crecimiento de la pobreza, el reinado de los narcotraficantes y, especialmente, el establecimiento de dictaduras, como la que estamos viviendo en Bolivia.

Y no se deje empañar, el juicio por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce Catacora no es una división sino una multiplicación para dominar la totalidad del aspecto electoral, una especie de MAS en el oficialismo y MAS en la oposición.

En conclusión, al ritmo del bullicio del carnaval, la dictadura boliviana va eliminando los espacios de libertad, democracia e institucionalidad.

Etiquetas: CarnavalEvo MoralesHugo ChávezLuis ArceSocialismo
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista boliviano con maestría en administración de empresas y PhD en economía.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Impeachment contra Lula en puerta por ponerse del lado de Hamás

Impeachment contra Lula en puerta por ponerse del lado de Hamás

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.