jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El dólar en alza aviva el drama de la economía chilena

El dólar en alza aviva el drama de la economía chilena

El dólar en Chile se cotiza en 925 pesos, el monto máximo alcanzado en un año. Combustibles sienten el impacto mientras la tensión de los mercados financieros mundiales aumenta con el ataque sorpresa de Hamás contra Israel

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
10 octubre, 2023
en Chile, Economía, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Crisis Venezuela, Dolarización Venezuela

El último trimestre del año proyecta escenarios complejos para la economía chilena debido al alza del dólar. La cotización de divisa estadounidense trepó hasta los 925 pesos este 10 de octubre alcanzando su monto máximo desde noviembre del año pasado y acentuando una presión sobre el peso al lograr debilitarlo 7% en el transcurso de 2023 por sus continuos aumentos.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

El ascenso de la moneda extranjera en la nación austral está lejos de ceder antes de diciembre. Según El Dínamo varias entidades financieras apuntan a que el dólar en Chile mantendrá una cotización que oscilante entre los 862 pesos como mínimo y un máximo de 920 pesos.

Las entidades que apuestan al monto máximo son Wells Fargo al calcular que la moneda se ubicará en 920 pesos en el cuarto trimestre, mientras que, JPMorgan Chase lo sitúa en 910 pesos y el Banco Bilbao Vizcaya en 903 pesos. Del otro lado están el Banco Santander, PNB Paribas y Barclays, tres entidades que creen que el billete verde alcanzaría los 850 dólares en el mercado local.

El precio de los combustibles ya sufre el aumento del dólar tras registrar 30 pesos más en el caso de la gasolina de 93 y 97 y 15 pesos en el caso del litro de diésel.

“El dólar ha alcanzado niveles históricos sobre los 900 pesos, eso nos afecta directamente porque Chile depende de productores extranjeros, principalmente de Brasil, Colombia y Ecuador, dentro de muchos otros, y lógicamente que el crudo al ser importado y calificado en dólares, presiona el alza del litro de la gasolina” dijo el economista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés a Mediabanco.

Optimismo ingenuo

El alza del dólar en Chile implica que “el tipo de cambio está respondiendo a factores globales” asegura la presidenta del Banco Central en la nación austral, Rossana Costa. Con esta lectura sostiene que las expectativas sobre la inflación rondan el 3% porque “cuando el dólar aumenta por factores externos, su impacto sobre la inflación es menor que cuando es por fenómenos locales”.

Un tono similar maneja el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Para el alto funcionario el escenario “es un fenómeno que va a permanecer y eventualmente se va a revertir”. Sin embargo el optimismo del titular de Haciendo del gobierno del presidente, Gabriel Boric, parece ingenuo.

En este momento, la tensión de los mercados financieros mundiales provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania aumenta con el ataque sorpresa de Hamás contra Israel. Las primeras proyecciones apuntan a un repunte del precio del barril de Brent, una mayor volatilidad de las Bolsas y de los precios de activos considerados refugio como el dólar y el oro.

Sin condiciones internas 

Además, el panorama político interno de Chile tampoco ofrece condiciones para pensar en mejorías a corto plazo ante la inquietud y la incertidumbre que reinan debido al segundo proceso constitucional que enfrenta el país.

De acuerdo con el economista jefe del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Sergio Lehmann, alrededor de 50 pesos de la actual cotización del precio del dólar (hoy cercano a los 920 pesos) responde a factores vinculados con la jornada de debates en torno a una nueva Carta Magna.

“La incertidumbre sigue siendo relevante. Creemos que si hoy no se cierra el proceso constituyente, aun cuando estemos hablando de dejar pasar un tiempo, quedará abierta la idea y la presión de algunos sectores para que haya algún tipo de reforma”, afirma el economista del BCI a La Tercera.

Pago de tarjetas con estrategia

Con el alza del billete verde sin una tregua, una forma de enfrentar las deudas en dólares contraídas con tarjetas de crédito es efectuar abonos progresivos ante de la emisión del estado de cuenta.

Es una estrategia básica en Chile considerando que la postergación del pago de la tarjeta de crédito en dólares suele convertirse automáticamente en pesos, lo que implica asumir un dólar elevado, además de los costos financieros asociados al aplazamiento, que también suelen ser elevados.

Los abonos pequeños antes de la fecha de corte de la tarjeta son una alternativa paliativa porque las tarjetas de crédito internacional mantienen tasas de interés más altas que las nacionales. Por ello, aplazar los pagos o renegociar la deuda en dólares a través de estas tarjetas es poco conveniente.

En ese sentido, Juan Carlos Contreras, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad de Las Américas sede Concepción, dijo a Diario Financiero que la sugerencia es ir abonando durante el mes cada vez que se pueda, de esta manera el costo de la compra efectuada en dólares no aumentará por tipo de cambio.

 

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”
Noticias

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
La estupidez de la izquierda “pro-Hamás”, que desperdiciará una oportunidad histórica

La estupidez de la izquierda "pro-Hamás", que desperdiciará una oportunidad histórica

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.