viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chilenos esperan 2023 con pesimismo: 89 % ve estacando el país

Los resultados de la última encuesta de Cadem demuestran que la inseguridad y la economía agobian a los chilenos en la víspera de 2023, cuando además se conoce que la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric es de apenas 29 %

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
5 diciembre, 2022
en Chile, Economía, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Chilenos esperan 2023 con pesimismo: 89 % ve estacando el país
El pesimismo de los chilenos se ha incrementado notablemente durante el Gobierno de Gabriel Boric, quien además tiene una desaprobación de 65 % y una aprobación de apenas 29 %. (Twitter)

Los chilenos esperan con pesimismo el próximo año. Ya se ve. Diciembre comenzó con malas noticias debido a las pésimas expectativas entre la población con respecto a 2023 en materia de seguridad ciudadana y el desempeño del presidente Gabriel Boric, cuya apreciación sigue descalabrándose.

  • Lea también: Chile con la más alta percepción de inseguridad en dos décadas
  • Lea también: Preocupación de los chilenos por violencia desbordada triplica el promedio mundial

Los resultados de la última encuesta del Centro de Análisis de Datos de Estudios de Mercado (Cadem) demuestran que el panorama que los chilenos visualizan para 2023 está lejos del optimismo, cuando 80 % manifiesta preocupación ante la posibilidad de ser víctima de algún delito. Entre los lugares que generan mayor temor destacan el comercio ambulante en la noche (85 %), manejar o trasladarse en transporte público (82 %) y caminar por la calle (74 %).

Noticias Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023

El sondeo que confirma el pesimismo entre los chilenos además arroja que una modalidad de robo de vehículos conocida como “encerrona” o “portonazo” también angustia a 49 % de los chilenos, así como también el robo en viviendas que agobia a 40 %.

Estos números derivan, de acuerdo con los encuestados, del aumento de la delincuencia, el aumento de la inmigración, la falta de atribuciones a Carabineros y la infuncionalidad de la Fiscalía.

Los espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que mayor temor generan. pic.twitter.com/8KjUUnH4c6

— Cadem_cl (@Cadem_cl) December 5, 2022

Futuro incierto

La aflicción y el pesimismo de los chilenos son profundos, considerando que 53 % ve con pesimismo el futuro del país, una cifra que aumenta cuando se evalúa su escenario político, económico y social. Según Cadem, 71 % cree que la nación austral va por mal camino y sólo 21 % opina que se transita una senda positiva.

Específicamente, en el área económica, 89 % asegura que está estancada o retrocediendo. Por el contrario, 10 % cree que va progresando. La percepción tiene motivos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía chilena crecerá a un ritmo de 2,2 % anual en 2022, por debajo del 3,2 % que la entidad prevé para la zona. De hecho, el crecimiento de Chile será el segundo más bajo de la región y sólo estará por encima de Paraguay, cuyo PIB sufrirá una contracción de 0,3 % este año.

Las proyecciones de la CEPAL incluyen una contracción de 0,9 % anual del PIB de Chile. Y con ello, se convertirá en la economía con peor desempeño en la región.

Presidente en caída

La temporada que tradicionalmente relaja a la ciudadana tampoco cambia la valoración del presidente Gabriel Boric, quien cerrará el año con una aprobación mínima de 29 % de su gestión, mientras su desaprobación alcanza 65 %, dos puntos más con respecto a la medición anterior y más del doble en comparación con el 30 % que reportó en marzo, cuando asumió el poder. 

Sin duda, la dura derrota de Boric en el plebiscito constitucional, las constantes protestas en contra de su gestión, los escándalos de su gabinete y los desaciertos en política exterior condujeron su imagen de progresista milenial a un abismo.  

En cuanto a instituciones chilenas, los Bomberos figuran como la mejor evaluada por la ciudadanía con 99 % de apoyo, el segundo lugar lo ocupa la Policía de Investigaciones con 82 %  y en el tercer escalón están los Carabineros, que sobrepasan el 73 % conseguido en noviembre para llegar a 78 %.

En el caso del Congreso Nacional, el órgano legislativo resalta entre los peores evaluados con 17 %, ante los vaivenes para convocar a otro proyecto constituyente tras el fracaso del anterior en el plebiscito de septiembre.

Etiquetas: CademCarabinerosGabriel Boricinseguridad
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití
Haití

Policías atacan residencia privada del primer ministro de Haití

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.