miércoles 10 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que dijo y lo que no dijo la Iglesia venezolana sobre el escándalo de abuso a menores

La Iglesia venezolana maneja con guantes de terciopelo el tema de los casos de abusos sexual relacionado con sus miembros. En su pronunciamiento más reciente no especifica cuántos sacerdotes están inmersos

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
8 julio, 2022
en Ideología, Investigación, Judicial, Noticias, Religión, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)

En Venezuela, hay diez sacerdotes de la Iglesia católica involucrados en denuncias de abuso sexual infantil. La mitad de ellos está en libertad. Unos la obtuvieron antes de tiempo, otros jamás pisaron la prisión y tres regresaron al ministerio como si nada pasó.

Una investigación de The Washington Post revela dos tragedias detrás de los casos: las víctimas pertenecen a entornos pobres y vulnerables -sometidos hasta con armas de fuego para complacer a los presbíteros-  y la posible colusión entre un sistema judicial corrupto y la Iglesia para proteger a los perpetradores en lugar de a las víctimas.

Noticias Relacionadas

El tsunami boliviano

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

10 agosto, 2022

“Hay un sistema macabro” entre la Iglesia y el Estado, confesó una monja que habló bajo la condición de anonimato al medio por temor a represalias. “Las familias necesitan ayuda, comida, todas las cosas que provee la Iglesia en las comunidades pobres, y los perpetradores usan esto para llegar a las víctimas y mantenerlas calladas”.

 Sin profundidad

Los casos estremecen. Sin embargo, el clero venezolano maneja la situación con guante seda en un comunicado donde, sin mencionar a ninguno de sus miembros, ni especificar cuántos están inmersos en denuncias, sólo señala que la Conferencia Episcopal (CEV) ha “procurado las investigaciones y los procesos, según la legislación eclesial sancionando a sacerdotes y otros miembros de la Iglesia a quienes se les ha comprobado que han cometido delitos”. ¿Quiénes son?  ¿Qué pasó con las víctimas? Ni una palabra. Alegan “respeto y confidencialidad” al respecto.

En la misiva suscrita por el obispo de San Cristóbal y primer vicepresidente de la organización, Ángel Caraballo, obispo de Cabimas; Ricardo Barreto, obispo auxiliar de Caracas y Fray Eddy Polo, presidente de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas; hay silencio a cambio del compromiso de “hacer de las instancias de Iglesia lugares seguros para todos”.

También anuncian la creación de una Comisión de Prevención, conformada por obispos, presbíteros, religiosas y fieles laicos para recibir denuncias de abuso. Lo hacen siguiendo las directrices y normas establecidas por los últimos Papas en el documento compartido en su cuenta de Twitter.

#CEVNoticias CEV sobre Protocolo de Prevención de Abusos: "hacer de nuestras instancias de Iglesia lugares seguros para todos" https://t.co/0LnjMfFL3I #AsambleaCEV

— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) July 8, 2022

Sin tiempo

“Estamos conscientes que siempre se puede hacer más, y estamos dispuestos a hacerlo en sinergia con otras instituciones a fin de erradicar todo posible abuso en la Iglesia y en la sociedad”, admite la CEV.

Por otra parte, un informe de la Red Internacional de los Derechos del Niño (CRIN por sus siglas en inglés) vaticina «una tercera oleada” de revelaciones y movilizaciones ante los abusos eclesiásticos en América Latina, después de las primeras oleadas de denuncias registradas en Norteamérica e Irlanda y luego en Europa y Oceanía.

Pero «la influencia de la Iglesia católica en América Latina es muy fuerte”, dijo a Deutsche Welle el exsacerdote mexicano Albert Athie, quien recuerda el informe que el Comité de Derechos del Niño de la ONU presentó ante la Santa Sede en 2014, en el que se habla de «decenas de miles de casos” de abusos sexuales dentro de la Iglesia.

Entre los reportes

En el caso de Venezuela, la CRIN revela que el primer caso de abuso sexual en llegar a los tribunales en el país data de 2013, cuando un sacerdote fue acusado de propasarse sexualmente con cuatro niñas y mujeres, cuyas edades oscilaban entre 14 y 22 años.

Después se sumó el caso diez niños huérfanos que denunciaron haber sido abusados sexualmente en un hogar administrado por la iglesia para niños con VIH por el mismo sacerdote en 2013 y luego en 2018, un cura fue detenido por haber abusado sexualmente de una niña durante tres años.

En el mismo balance destaca que existe una práctica de encubrimientos especialmente pérfida conocida como el “traslado terapéutico”, que consiste en cambiar de lugar pastoral a los sacerdotes vinculados a abusos, incluso al extranjero, para tratar de ocultar sus delitos y escapar de las investigaciones y la acusación de la policía.

Así ocurre desde 2002 en América Latina cuando comenzaron a surgir los primeros casos en Costa Rica, Paraguay, Panamá, Chile y Argentina. Dos décadas después, la práctica resulta inviable. Las víctimas lo impiden tras perder su temor a levantar la voz.

Etiquetas: abusos a menoresConferencia Episcopal Venezolana
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia
Estados Unidos

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

10 agosto, 2022
La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos
Brasil

La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos

9 agosto, 2022
Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva
Noticias

Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva

9 agosto, 2022
¿Las mascotas con más derechos que los hombres? El debate que plantea Arjona
Sociedad

¿Las mascotas con más derechos que los hombres? El debate que plantea Arjona

9 agosto, 2022
Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá
Noticias

Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá

9 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad