viernes 16 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tiembla el régimen de Maduro: Cabo Verde extraditará a Álex Saab a EEUU

Tiembla el régimen de Maduro: Cabo Verde extraditará a Álex Saab a EEUU

Cabo Verde respaldó la extradición del presunto testaferro del chavismo hacia Estados Unidos, a pesar de los intentos del Tribunal de la CEDEAO por impedir que se diera este veredicto.

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
17 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde está a favor de la extradición de Álex Saab (Twitter)
El colombiano Álex Saab será extraditado de Cabo Verde a Estados Unidos, país que le acusa de estar asociado a blanqueo de capitales (Archivo)

Finalmente el colombiano Álex Saab, quien es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, será extraditado a Estados Unidos, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde, en África, autorizara este miércoles el traslado hacia la nación norteamericana que lo reclama y también acusa de lavado de dinero en nombre del régimen chavista, por un monto que asciende a 350 millones de dólares.

De acuerdo con EFE, en el veredicto del Supremo se rechazó el recurso de apelación de la defensa de Saab, así como también se confirmó la decisión de aprobar la entrega del barranquillero, de 49 años, quien se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio de 2020, a petición de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021

«Los jueces del Tribunal Supremo acuerdan desestimar el recurso y confirmar, a todos los efectos legales, la decisión impugnada», es decir el fallo favorable a la extradición que dictó el año pasado el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, según la sentencia que replicó la agencia española de noticias.

La pugna de la Justicia africana en el caso de Álex Saab

Con el caso de la extradición de Álex Saab hacia Estados Unidos inició también una pulseada de jerarquías en el continente africano, principalmente en lo que respecta a jurisdicciones.

Una muestra de ello se dio con la deliberación del Supremo de Cabo Verde, institución que aseguró que dicha nación no está vinculada a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que el pasado lunes falló contra el traslado de Saab y ordenó su liberación inmediata.

De hecho, el tribunal, presidido por el Hon Juez Edward Amoako Asante, dictaminó que Alex Saab fuera puesto en libertad con efecto inmediato y que Cabo Verde detuviera cualquier procedimiento y proceso hacia su extradición a los Estados Unidos de América.

A su vez, el tribunal de la CEDEAO otorgó una multa de 200.000 dólares a Cabo Verde que se pagaría como compensación a Alex Saab por el arresto y la detención que a su juicio son indebidos, según declaraciones recogidas por Citinews Room.

De este modo, quedan al descubierto dos posiciones que se contraponen sobre la extradición de Álex Saab desde Cabo Verde a Estados Unidos. Unos a favor, otros en contra. Así quedó el caso que hoy cerró un capítulo importante con el veredicto mencionado con anterioridad.

En primer lugar, Cabo Verde respaldó y autorizó la extradición del presunto testaferro del chavismo hacia Norteamérica. Las autoridades de este país insular de África occidental mantienen su apoyo a la medida sobre el colombiano, afirma el fiscal general Luis José Landim.

Esa es “la misma posición de siempre” subraya el alto funcionario para descartar que la nación acatará el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que ordena la liberación inmediata del barranquillero.

Sin cambios 

La pugna y los desacuerdos en torno a Saab —acusado por el gobierno norteamericano de dirigir una red de fraude que permite a Maduro lucrar con la ayuda alimentaria— persisten mientras su defensa apela para impedir la extradición.

“La posición de la Fiscalía no ha cambiado en relación con el proceso de extradición del señor Álex Saab ni con respecto a la aceptación de la jurisdicción o supremacía de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la CEDEAO sobre el orden jurídico interno” de Cabo Verde, indica Landim.

Ello significa que Cabo Verde declara su autonomía para determinar la extradición del “enviado especial” del chavismo porque el país está exento de obligaciones con el tribunal africano por no tener ratificado el protocolo que otorga jurisdicción a ese organismo en casos de derechos humanos

Defensa en crisis 

El tribunal de la CEDEAO tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos, desde la aprobación de su Protocolo de 2005. A este organismo acudió la defensa de Saab para torcer la disposición de Cabo Verde, al ser la última esperanza que tienen debido a los vínculos de Caracas con Nigeria.

Aunque no lo ha logrado, el abogado nigeriano Femi Falana, quien lo representa en Abuya, capital de Nigeria, alega que el fallo a favor “no puede ser ignorado” por Cabo Verde. Pero estas peticiones surgen en medio de conflictos con la misma defensa.

El principal abogado en Cabo Verde de Saab, José Manuel Pinto Monteiro, fue detenido recientemente cuando se disponía a visitar a su cliente.

El letrado “protestó por la brusquedad del registro al que fue sometido antes de poder entrar a la casa” en la isla de Sal. La Policía lo desmintió. En un comunicado el Comando Regional de Sal reveló que Montero “insultó y amenazó de forma intimidatoria y en voz alta al Jefe de Estado Mayor Adjunto que estaba de guardia en el lugar, dándole a entender que podría causarle un daño grave al decirle que contrataría a gente para que le atacara”.

Caso con politización

Mientras la defensa de Saab se desespera, el Partido Africano de Independencia de Cabo Verde (PAICV) entró en el panorama para reprochar “falta de transparencia y de no poder administrar los expedientes que involucran al diplomático”.

Según la organización política “impugnan las decisiones administrativas porque son decisiones que efectivamente impiden que este detenido tenga acceso a sus abogados, acceso a atención médica, acceso al contacto con sus familiares. Sabemos y es público que existen varios casos de denegación de entrada por parte de abogados de este equipo en el país, denegaciones de entrada de familiares cuando en la Constitución cualquier preso o detenido tiene derecho a ser privado en cualquier momento con su abogado por estar detenido”.

El diputado de la tolda, Joao Baptista Pereira, en sesión del Parlamento vocifera esta versión.

PAICV Reconoce estatus del diplomático #AlexSaab

Así lo expresó el Diputado Joao Baptista Pereira en sesión del Parlamento interrumpido abruptamente mientras exponía sus argumentos

.@thecableng
.@ASemanaCV
.@InforpressCVP
.@anacaocaboverde

pic.twitter.com/qJn2DZGQhQ

— Alejandra Castillo 🇻🇪 (@alejabolivarian) March 13, 2021

 

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias
Política

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021
Opinión

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021
Texas promueve ley que penaliza el cambio de sexo en menores
Legislación

Texas promueve ley que penaliza el cambio de sexo en menores

16 abril, 2021
Por qué un Green New Deal es más caro de lo que Joe Biden cree
Opinión

Por qué un Green New Deal es más caro de lo que Joe Biden cree

16 abril, 2021
Google engañó a usuarios sobre recogida de datos, según tribunal de Australia
Noticias

Google engañó a usuarios sobre recogida de datos, según tribunal de Australia

16 abril, 2021
diputados listas electorales y en puestos
Opinión

Los políticos se apropian del dinero público, con total impunidad y “legalidad”

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad