viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La farsa de las “gotas milagrosas” de Maduro no pasa el filtro de Facebook

La farsa de las “gotas milagrosas” de Maduro no pasa el filtro de Facebook

La red social le prohibió a Maduro cargar contenido relacionado con el Carvativir, por no contar con aval científico de la OMS, ni estudios comprobados

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
3 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
 Nicolás Maduro comienza a sentir la nueva política de censura de Facebook (Archivo)
Nicolás Maduro comienza a sentir la nueva política de censura de Facebook (Archivo)

Nicolás Maduro recibió una dosis de su propia medicina e irónicamente vino gracias a sus “gotas milagrosas”. Sin embargo, el efecto resultó contrario a sus intereses. El revés lo dio Facebook, que no dejó pasar sus afirmaciones sin asidero científico sobre este supuesto fármaco para combatir el coronavirus. Por lo tanto, los filtros de la red social censuraron sus videos promocionales.

En concreto, la empresa le prohibió cargar en su plataforma contenido relacionado con el Carvativir, una sustancia amarillenta —cuyas propiedades carecen de aval científico— elaborada con plantas para enfrentar la propagación de la pandemia, según la agencia EFE.

Noticias Relacionadas

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021

Maduro se defiende. Vocifera que es un “abuso” del presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, a quien le cuestiona su liderazgo comunicacional y lo desafía por ser “gente multimillonaria que pretende imponer sus verdades, sus razones, sus abusos en el mundo”. Lo retó a demostrar quién manda en Venezuela.

La censura de Facebook se suma al cuestionamiento de la Academia Nacional de la Medicina que en un comunicado emitió un “alerta” en la cual asegura que el Carvativir es un “tratamiento de mezcla de hierbas naturales” del cual “no se tiene conocimiento de estudio alguno que demuestre científicamente la efectividad de este u otro tratamiento natural”.

Una revancha con OMS incluida

Para «los próximos días» Maduro promete publicar los estudios realizados sobre estas «gotitas», que acumulan contradicciones de manera vertiginosa. Sus argumentos para defenderlas cambian a diario. Ahora, su versión ha pasado de afirmar que «neutraliza al 100%» a que sólo es «complementario». Y admite que esta corrección es a raíz de «tremenda polémica».

La diferencia en este momento es que la polémica tiene su precio. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) le pidió el resultado de los hallazgos sobre el Carvativir y Facebook le impedirá promover este «medicamento» hasta que la Organización Mundial de la Salud lo apruebe.

Una guerra constante y el efecto búmeran

Hoy Maduro califica la medida de Facebook en su contra como “dictatorial”, pero sus diferencias con las redes sociales lo atormentan desde hace mucho tiempo atrás. Ejemplos sobran. Ahora, que irónicamente le toca sufrir los embates de la censura, evoca una imagen de mártir que pocos creen.

Su crítica a la compañía de Mark Zuckerberg por «castigar» su promoción de contenido sobre el Carvativir pretende ocultar aquel momento cuando el propio Maduro utilizó a la Asamblea Constituyente chavista e írrita en 2017 para intentar hacer una regulación en el uso de las redes sociales en Venezuela, con el objetivo de sancionar y silenciar a quienes —en su opinión— cometieran «delitos de odio», reseñó La Nación. 

Tal medida nació de la necesidad que tiene Maduro de acallar a quienes le adversan. Una prueba de ello fue cómo hace dos años intentó transmitir una jornada en vivo en la red y durante el evento recibió una ráfaga de comentarios adversos al régimen y en protesta por la crisis de Venezuela.  Hoy, las quejas continúan y su asedio a los medios también.

Ráfagas de insultos en el primer Facebook Live de Nicolás Maduro [Video] #29Ene https://t.co/lWmAPiCJ2m pic.twitter.com/J9LK2mWOgL

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) January 29, 2018

A finales de 2017, Maduro también ordenó citar a los representantes de las plataformas en Venezuela porque les tenía “una sorpresita” a lo que él llamó la “tiranía” del mundo 2.0  por “la guerra de vetar” sus contenidos cuando tenía “derecho a  defenderse”. Así lo dijo desde Miraflores.

#EnVideo 📹| Ejecutivo Nacional citará a responsables de Facebook e Instagram en Venezuela por censurar al Presidente Nicolás Maduro pic.twitter.com/kMzxQW29R4

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 17, 2017

Y es que las redes sociales son esa especie de territorio donde la ciudadanía venezolana vuelca opiniones que el régimen trata a su modo de atacar, como lo ha hecho con los vetos a cientos de medios que se transmitían en Venezuela y no eran afines a su propaganda. Canales internacionales como Caracol TV, NTN24, Todo Noticias de Argentina y CNN en Español han sufrido estos embates.

Es más, hasta agosto de 2017, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) había ordenado el cierre de 41 emisoras y un canal público en varios estados del país que tenían gobiernos afectos al chavismo, según la ONG Instituto de Prensa y Sociedad reseñada por CNN.

Facebook hoy le marcó la pauta a Maduro, como él hizo en innumerables ocasiones con disidentes, detractores y medios de comunicación que le resultaban incómodos.

Si no acata la medida de la compañía estadounidense de dar veracidad a sus argumentos lo más probable es que quede sin tribuna en este espacio de interacción y de ahí en adelante las puertas se cerrarán en el resto de las aplicaciones que ofrecen esta misma posibilidad como Twitter, YouTube o Snapchat. Lo invisibilizarían, como tantas veces lo hizo con aquellos que se atrevieron a decirle algo que el régimen odiaba escuchar.

Artículo Anterior

«Correa es Chávez y Arauz es Maduro», advierte candidato presidencial de Ecuador

Siguiente Artículo

OPEP+ optimista: avance de vacunas mejora expectativa del mercado petrolero

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Los abogados no somos el defensor del Pueblo
Columnistas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Petróleo

OPEP+ optimista: avance de vacunas mejora expectativa del mercado petrolero

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad