EnglishExisten reportes (de esta semana) que dicen que Puerto Rico será representado por Cuba en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Eso es… magnifico. ¿Acaso alguien del Gobierno de Puerto Rico pensó por un momento las implicaciones que supondría tener a Cuba en representación de los intereses puertorriqueños en la ONU?
Seguramente, debe haber funcionarios de Puerto Rico allá, pero nunca nadie debería hablar por Puerto Rico, salvo los mismos puertorriqueños o su gobierno electo. Cada que en la ONU se discuta sobre Puerto Rico, el Gobierno de turno debería enviar a alguien para hablar en representación.
Además hay otro tema. La ONU se creó a mediados de la Segunda Guerra Mundial, hace casi 75 años. (La ONU fue oficialmente fundada en octubre del 1945, pero sus miembros originales, los aliados, ya utilizaban el termino ONU durante la guerra).
Esto fue para remplazar a la Liga de Naciones, que fue de cierto modo un fracaso. Las intenciones de la ONU eran grandiosas. Los aliados la apoyaron en la Segunda Guerra Mundial y por supuesto, fueron tropas de la “ONU” las que llegaron a las playas de Normandía en junio del 1944.
Todas esas grandes intenciones… se fueron por el retrete.
En los últimos años, se ha dejado que Cuba lidere el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ahora pensando en esto por un segundo: ¿un país comunista, con un terrible récord en materia de Derechos Humanos, con gobernantes que abusan y limitan la libertad de expresión a manifestantes de su propia nación, liderando el consejo de Derechos Humanos? ¿Y hablando en representación de Puerto Rico? (Recientemente, 100 cubanos fueron arrestados por asistir a misa).
Como muchos de ustedes saben, yo apoyo la independencia de Puerto Rico. Mi visión de independencia es ampliamente distinta a la del Partido Independentista (PIP). Yo creo en el libre mercado, en los derechos civiles y en los derechos naturales. Yo no creo en el comunismo. Yo no apoyo el comunismo y nunca lo haré.
Pero en consideración de lo que el futuro depare para un Puerto Rico independiente, la pregunta sobre unirse a la ONU obviamente sale a flote. Y yo he tomado una decisión. Un Puerto Rico independiente no debería adherirse a la ONU, a menos que pueda adherirse como un miembro fundador.
Existe una razón para esta decisión.
Cuando la ONU se formó, parte de las reglas eran que un nuevo miembro tendría que firmar, ratificar y cumplir (por los menos 5 años) todos los tratados existentes, previamente aprobados por la ONU. La idea era conseguir que nuevas naciones se unieran a la ONU lo más rápido posible. En otras palabras, era algo así como una táctica de presión.
Pero aquí está el problema: Puerto Rico no estaba cerca de ser un país independiente en el 1944. Tampoco lo estuvo en 1945, 1950, 1960, 1970… La nación, como país independiente, jamás existió. Esto significa que si Puerto Rico se une a la ONU hoy día, tendría que ratificar y aplicar 75 años de pésimos tratados de la ONU, que se han aplicado como leyes internacionales por la ONU y sus Estados miembros.
Muchos de esos tratados violan la soberanía de los individuos y obviamente la de las naciones. Sin embargo, un miembro fundador puede elegir que tratados firmar, ratificar y aplicar.
Si Puerto Rico se independiza, debería aguantar lo máximo posible sin unirse a la ONU, y si es obligada a unirse, la nueva Constitución debería tener incluida una cláusula que indique que todos los tratados expiran exactamente el primer día después de 5 años de ratificarla, a menos que se extienda a propósito mediante legislación o mediante el voto de los puertorriqueños (mi propuesta de Constitución propone ambas opciones).
La razón de esto es, que a pesar de la separación de los Estados Unidos, Puerto Rico será forzado a unirse a la ONU y a aplicar todos esos terribles tratados. Pero después de 5 años y un día, la Asamblea Legislativa tendrá que considerar específicamente cada uno y tomar una decisión en cuento al sentido que tenga cada tratado para la gente de Puerto Rico.
Gracias por verme.