miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Atlas de Puerto Rico se rebelará el 2 de septiembre

El Atlas de Puerto Rico se rebelará el 2 de septiembre

Frank Worley-Lopez Frank Worley-Lopez
17 julio, 2014

Etiquetas: Ayn RandHuelgaLa Rebelión de Atlas
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English Sindicatos de Puerto Rico han salido a la calle durante las últimas semanas a manifestar contra los cambios propuestos por la actual administración. Estuvieron protestando casi tanto como lo hicieron cuando la anterior gestión sugirió sus propios cambios.

Las modificaciones que vendrían, aunque imperfectas, son necesarias para restaurar el orden fiscal de la isla y con suerte evitar un default. Sin embargo, incluso con estos cambios, el default podría ocurrir.

Noticias Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021

Los sindicatos utilizan las huelgas para presionar a los políticos. Crean un aura de incomodidad para el resto de la gente, y así obligan a los líderes a ceder ante sus demandas. Suele funcionar. De hecho, funciona tan bien que desde hace un largo tiempo los políticos lanzaron la cordura  fiscal por la ventana para mantener a los sindicatos contentos.

Los sindicatos, incluso en detrimento propio, han demostrado escaso interés en comprender cómo verdaderamente funcionan los negocios. Colaboraron con la destrucción de la industria estadounidense y fueron directamente responsables del cierre de Eastern Airlines y Twinkie (aunque Twinkie resurgió, pero sin sindicatos).

Pienso que ha llegado el momento para que los propietarios de comercios se defiendan. Es la hora de que Atlas se rebele.

Atlas Shrugged
(Patti Henderson)

Estoy haciendo un llamado a los propietarios de empresas, grandes y pequeñas, a lo ancho de Puerto Rico, para que cierren sus puertas por 24 horas el próximo 2 de septiembre. La fecha es conocida como el Día de la Rebelión de Atlas, en homenaje a la fecha que es mencionada reiteradas veces en el libro de Ayn Rand, La Rebelión de Atlas. 

En el libro, uno por uno, los hombres de la industria, los hombres que influyen y movilizan el mundo, simplemente desaparecen. Renuncian, cierran sus negocios, y se van, llevando a la economía, ya destruida por el exceso de regulaciones y la locura de los sindicatos, a un desorden aún más grande.

La huelga del 2 de septiembre estará enfocada en privarle al gobierno la recaudación fiscal de ese día y en enviarle un mensaje a los empleados: los tiempos han cambiado y los sindicatos deben ser controlados. Los empleados de negocios que no planifican cerrar también pueden participar reportándose enfermos, yéndose de vacaciones, o simplemente diciéndole a sus jefes que estarán de huelga ese día. Esta huelga es para aquellos que creen en una economía de mercado, en la libertad, y que entienden que el gobierno se nos ha ido de las manos.

Los empresarios que se sumen a la huelga deberían decirle a sus empleados el motivo exacto por el cual están cerrando por el día. Contarles acerca del exceso regulatorio; contarles que Puerto Rico tiene demasiadas leyes e impuestos; contarles cómo los sindicatos y sus tácticas le han otorgado a sus integrantes privilegios a expensas del resto de la sociedad; y contarles que si algo no cambia pronto, todos los negocios — y en consecuencia, todos los trabajos y la recaudación fiscal — se desvanecerán.

No le pague a sus empleados ese día.

Este es el día en que los propietarios de comercios pueden elegir enviarle un mensaje claro al gobierno: ya es suficiente.  También le pido a los operadores comerciales que están planeando cerrar, porque no pueden seguir bajo la ley, que aguarden hasta el 2 de septiembre para hacerlo. Coloque un letrero en la puerta de su comercio o negocio explicando por qué debió cerrar.

Esto no es solo para pequeñas empresas. Les estoy pidiendo a los bancos, firmas de inversión, a las grandes fábricas, a las empresas de exportación y transporte, e incluso a las de Internet a cerrar por 24 horas.

No está limitado a Puerto Rico. Le pido a empresarios de América Latina y Estados Unidos a hacer lo mismo.Vayan a la huelga contra la tiranía civil del gobierno.

Si esta huelga de un día resulta un fracaso, entonces otra huelga de una semana debería organizarse para el próximo 10 de octubre, la fecha en la que fue publicado originalmente el libro de Ayn Rand. Si eso fracasa en obtener la atención del gobierno, entonces otra huelga para el 5 de noviembre puede que sea necesaria.

Si nada sucede, deberíamos continuar respetando el 2 de septiembre de cada año como un recordatorio constante a aquellos que están en el poder, sin empresas no hay economía. Si no  tomamos ninguna medida, no tenemos lugar para quejarnos cuando el gobierno ignora nuestra causa. Aquellos interesados en unirse o brindar sus muestras de apoyo a la huelga pueden sumarse al grupo de Facebook para mayor información.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: Ayn RandHuelgaLa Rebelión de Atlas
Frank Worley-Lopez

Frank Worley-Lopez

Publicaciones Relacionadas

Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021
Uruguay: presidenciable socialista abre debate sobre la URSS
Análisis

Así la Unión Soviética recurrió una vez al libre mercado para salvarse del colapso

18 abril, 2021
El valor es subjetivo: ni el oro ni las criptomonedas tienen «valor real»
Economía

El valor es subjetivo: ni el oro ni las criptomonedas tienen «valor real»

18 abril, 2021
Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América
Columnistas

Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad