domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano calificó como «tardío» cese al fuego de ELN por COVID-19

Gobierno colombiano calificó como «tardío» cese al fuego de ELN por COVID-19

Andrés Fernández Andrés Fernández
30 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ceballos no se quedó ahí y cuestionó el tiempo establecido en que la guerrilla no llevará a cabo acciones militares. (ELN)

El Gobierno de Iván Duque recibió la declaratoria del ‘cese al fuego unilateral por parte de la guerrilla del ELN’ por el COVID-19 en el país; y pese a que en muchos sectores aplaudieron el anuncio, para el ejecutivo es «un poco tardío”.

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, sostuvo que recibieron con sorpresa la medida pero es bastante tardía.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021

“Ojalá la guerrilla hubiera tomado esa decisión hace tres o cuatro semanas», afirmó Ceballos, quien lamentó que los campesinos no hayan podido movilizarse a sus tierras para producir por temor a ser atacados.

Ceballos no se quedó ahí y cuestionó el tiempo que la guerrilla estableció sin acciones militares, en este caso solo hasta el 30 de abril. «Es pobre el período de tiempo, muy corto, ojalá ese anuncio se cumpla y se vea reflejado en hechos concretos. Ojalá no fuera solo por un mes», agregó.

Sobre si esto es un paso para que el Gobierno estudie retomar los diálogos de paz con el ELN, Ceballos fue enfático al señalar que las condiciones para sentarse a conversar de paz —de nuevo con esa guerrilla— «siguen siendo las mismas» y, mientras ellos no cesen sus ataques y entreguen a los secuestrados además de los menores reclutados, no habrá un diálogo.

¿Qué dijo el ELN?

El Comando Central (Coce) de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional a través de un documento expresó que no habrá violaciones a los derechos humanos y derecho internacional humanitario hasta el final del mes de abril por causa del COVID-19.

“Declarar un Cese unilateral activo, por un mes, a partir del 1 hasta el 30 de abril, gesto humanitario del ELN con el pueblo colombiano, que padece la devastación del Coronavirus”.

Sin embargo, en el documento se señala que se trata de un cese activo, pues aseguran que si el Gobierno colombiano los atacan ellos se defenderán. “Por tanto, hacemos un llamado al Gobierno de Duque, para que ordene el acuartelamiento de sus tropas y desactive la persecución contra la población y el asesinato de dirigentes y activistas sociales”.

La guerrilla utilizó el comunicado para pronunciarse sobre el COVID-19, también llamado “virus chino”. A juicio del grupo armado ilegal, el COVID-19 es una cepa producida artificialmente en un laboratorio y regada —a propósito— por agentes de Estados Unidos.

También aprovecharon para criticar el sistema económico capitalista y afirmar que la emergencia sanitaria fue aprovechada por el presidente Duque para “militarizar el país”.

En otras solicitudes que le hacen al Gobierno está la descongestión de las cárceles, reforma a la ley de la salud, reducir precios de combustibles, garantizar suministro de la canasta básica, entre otros.

Uribe celebró suspensión de orden de captura contra Galán y Cuéllar

Por otro lado, el expresidente y senador Álvaro Uribe, celebró la suspensión de orden de captura contra dos exmiembros de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN): Francisco Galán y Juan Carlos Cuéllar.  A través de su cuenta en Twitter, el exmandatario señaló que ambos exguerrilleros «estuvieron en la cárcel más de 20 años» y afirmó que no han sido beneficiados con impunidad.

Gracias Presidente Duque y dr Miguel Ceballos por suspender órdenes de captura de Francisco Galán y Felipe Torres, quienes después de tantos años en la cárcel han mostrado actitud promotora de verdadera paz

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 29, 2020

 

 

Artículo Anterior

Coronavirus: ¿fin del capitalismo?

Siguiente Artículo

De Noriega a Maduro: drogas, dinero y poder

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
De Noriega a Maduro: drogas, dinero y poder

De Noriega a Maduro: drogas, dinero y poder

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad