Según el Centro Nacional de Consultoría (CNC), la inmensa mayoría de colombianos desea volver a la normalidad y no seguir en el paro nacional convocado desde el pasado 21 de noviembre, que ya completa siete días de bloqueos en las principales ciudades.
La consulta reciente realizada a colombianos en las principales ciudades que se han visto afectadas por el paro nacional arrojó que en Bogotá por ejemplo, el 42 % de los consultados dijo que quería que el paro se mantuviera, mientras que el 58 % dijo que quiere volver a la normalidad.
En Bucaramanga, el 34 % apoya el paro, en Cali lo hace el 32 % de los consultados y en Medellín el 27 %. Sin embargo, en la costa del país los ciudadanos están casandos del cese de actividades por causa de los bloqueos y paros permanentes. Barranquilla fue la ciudad en la que el 90 % de los encuestados dijo que quería volver a la normalidad, mientras que solo el 10 % quiere que continúen las manifestaciones.
En el promedio nacional, según la encuesta del CNC, el 29 % de la población apoya el paro nacional y el 71 % restante quiere que se regrese a la normalidad.
Encuesta del Centro Nacional de Consultoría muestra que el 71% de los colombianos expresan su deseo a volver a la normalidad total, poder ir a su trabajo, poder estudiar, poder movilizarse con tranquilidad, sentirse seguros. Esto también hay que oírlo pic.twitter.com/XxGg1U5KFQ
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) November 27, 2019
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANI) manifestó que también hay que oir a ese gran porcentaje de colombianos que quiere que las cosas vuelvan a la normalidad, “el 71% de los colombianos expresan su deseo a volver a la normalidad total, poder ir a su trabajo, poder estudiar, poder movilizarse con tranquilidad, sentirse seguros. Esto también hay que oírlo”.
Por su parte, el político de izquierda Gustavo Petro, criticó la encuesta asegurando que la muestra era solo de “200 personas”.
“El paro se va a desinflar con el tiempo”
Muchos colombianos se preguntan hasta cuándo tendrán que soportar el paro nacional que inició desde el pasado 21 de noviembre como muestra de presión contra el Gobierno de Iván Duque. Para hablar sobre el futuro del paro, PanAm Post conversó con el analista político, Sergio Uribe, sobre el momento de crisis que vive Colombia y los días que al parecer están contados para los manifestantes.
“Este paro nacional se va a desinflar con el tiempo, llegó la navidad y aún cuando habrá un grupo que intentará mantener la presión, la verdad es que el colombiano de a pie o de transmilenio ya está cansado de tener que caminar y/o de no poder llegar al trabajo o a su casa. Puntualmente, conozco de casos de empleados que están saliendo a las 3:30 am para así poder llegar al trabajo a las 8 am y que posteriormente llegan a sus hogares a las 9:30 pm. Esta población que inicialmente apoyaba el paro se está cansando, los estudiantes no entienden esto y deberían reflexionar sobre sus victorias, en este momento ganar una batalla es mejor que buscar seguir con la guerra, es hora de recoger las ganancias y ver si el Gobierno cumple”.
Uribe agregó, que en el sector comercial de San Victorino en Bogotá hay protestas y los comerciantes ha perdido el 70 % de sus ventas, sus empleados no llegan y los compradores tampoco. “Los enfermos se están perdiendo sus citas; los juzgados también tiene problemas con las audiencias; las empresas tiene problemas para cumplir con pedidos”.
Por otro lado, sostuvo que la situación de orden público en ciudades como Bogota y Cali son las más graves que en el resto del país, y “hay que ver qué está ocurriendo por todos los lados para entender el impacto de las movilizaciones”, finalizó el analista político.