sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las pruebas irrefutables que vinculan a Santrich con el narcotráfico

Las pruebas irrefutables que vinculan a Santrich con el narcotráfico

Andrés Fernández Andrés Fernández
16 mayo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fueron seis los videos publicados que son considerados como material probatorio y que vinculan directamente al líder guerrillero en la conspiración del envío de 10 toneladas de cocaína a EE. UU. (Youtube)

Luego de conocerse la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de no extraditar al guerrillero de las FARC Jesús Santrich, la Fiscalía presentó las pruebas por las que que Estados Unidos lo acusa por hechos de narcotráfico.

En un video, aparecen reunidos Marlon Marín, guerrillero de las FARC que fue capturado y quien actualmente coopera con los EE. UU.,  Jesús Santrich y otros dos hombres encubiertos. Durante el encuentro hablan sobre la concertación para el envío de 10 toneladas de cocaína.

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

Desde la cárcel La Picota, el exjefe guerrillero celebró la decisión de la Justicia Especial para la Paz (JEP), y afirmó: “La JEP ha derrumbado el sucio montaje contra mí”.

Estas son las evidencias en el caso Santrich

La renuncia del Fiscal General, Nestor Humberto Martínez, y de su vicefiscal, María Paulina Riveros, estuvo acompañado de una seguidilla de pruebas publicadas en su cuenta oficial en Twitter. Según la Fiscalía, los hombres del narco mexicano, Rafael Caro Quintero, habrían establecido contacto con Santrich entre 2017 y 2018. Marlon Marín, sobrino del prófugo guerrillero Iván Marquez, le habría mandado una prueba de 5 kilos de cocaína a los hombres de Caro Quintero, para que verificaran la calidad del producto.

Fueron publicados seis videos ocurridos en 2017 que son considerados como material probatorio y que vinculan directamente al líder guerrillero por el delito de narcotráfico después de la firma de la paz con las FARC.

En el primer video, se enlaza un audio de conversación con fecha de 8 de agosto entre Marlon Marín y el empresario Fabio Simón Younes, quien es señalado por la Fiscalía de ser socio de Santrich. En el diálogo, se habla por primera vez de la negociación de droga en términos de “televisores y “repuestos”.

Estas son las evidencias enviadas por la Fiscalía General de la Nación a la JEP en el caso Santrich.

Audio 1: Conversación entre Marlon Marín y Fabio Simón Younes.

(Se habla por primera vez de la negociación de droga en términos de “televisores” y “repuestos”) pic.twitter.com/PAsnb2Luxn

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 15, 2019

En el segundo audio, con fecha de agosto 14, aparecen Marín y Younes hablando del pago de cinco “televisores”, y la Fiscalía señala que cuando hablan de «televisores», a lo que se refieren es a “droga».

Estas son las evidencias enviadas por la Fiscalía General de la Nación a la JEP en el caso Santrich.

Audio 2: Conversación entre Marlon Marín y Fabio Simón Younes – 14 de agosto de 2017.

(Hablan del pago de 5 “televisores” en referencia a droga) pic.twitter.com/L3azw9vTfI

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 15, 2019

El tercer audio, con fecha de 28 de octubre, Marín y un asistente de Santrich conversan sobre una intermediación para programar encuentro con el líder guerrillero.

Estas son las evidencias enviadas por la Fiscalía General de la Nación a la JEP en el caso Santrich.

Audio 3: Conversación entre Marlon Marín y asistente de ‘Jesús Santrich’ – 28 de octubre de 2017.

(Hablan sobre intermediación para programar encuentro con ‘Jesús Santrich’) pic.twitter.com/EAangkkF0Q

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 15, 2019

El cuarto audio, con fecha de 3 de noviembre, Marín y el asistente de Santrich ultiman detalles sobre la reunión entre los narcos mexicanos y Santrich. Cabe destacar que el líder guerrillero envió a Rafael Caro una pintura como regalo por su “generosidad” por el pago de USD 15 millones por las 10 toneladas de droga.

Rafael Caro luego de estar 28 años en prisión volvió a recuperar el negocio del narcotráfico como uno de los jefes del Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas lo ubican como un temido capo al interior del organigrama de la organización, junto al condenado Chapo Guzmán y a Ismael Zambada.

En el quinto audio, con fecha de 4 de noviembre, es decir, un día después, Marín y el asistente de Santrich hablaron de los resultados del encuentro con los mexicanos. Además, se habló del cuadro autografiado entregado por Santrich como regalo por la transacción.

Finalmente, el último audio publicado por la Fiscalía, con fecha de 13 de noviembre, hablan Marín y el contacto mexicano. En dicho encuentro se conversó sobre la entrega de la droga y el retorno del dinero.

Estas son las evidencias enviadas por la Fiscalía General de la Nación a la JEP en el caso Santrich.

Audio 6: Conversación entre Marlon Marín y contacto mexicano – 13 de noviembre de 2017.

(Hablan sobre entrega de la droga y retorno de dinero) pic.twitter.com/BDzzGQ9Lxi

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 15, 2019

Pese a las pruebas de la Fiscalía entregadas a la JEP y el indicment de la Corte del Distrito Sur de Nueva York con base en el cual fue detenido el jefe guerrillero, se ordenó su liberación luego de estar más un año tras las rejas en la ciudad de Bogotá.

Según la justicia especial, se solicitaron pruebas a varias entidades para determinar la fecha de la comisión del delito, pero estas no fueron concluyentes. Se determinó que, sin duda, las pruebas no permiten evaluar si Santrich cometió delito de narcotráfico después de la firma de la paz con la guerrilla de las FARC.

Artículo Anterior

Bolsonaro: «Cristina Kirchner provocaría una nueva Venezuela en Argentina»

Siguiente Artículo

Tras cacerolazo, Corte Suprema aseguró que no beneficiará a Kirchner

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Kirchner, Corte Suprema

Tras cacerolazo, Corte Suprema aseguró que no beneficiará a Kirchner

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad