miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Iglesia Católica en Colombia dividida por caso Santrich

Iglesia Católica en Colombia dividida por caso Santrich

Andrés Fernández Andrés Fernández
14 mayo, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Iglesia Católica en Colombia dividida por caso Santrich. (PanAm Post)

El traslado del exlíder de las FARC Jesús Santrich a una sede del episcopado en la ciudad de Bogotá por razones humanitarias, debido a que lleva más de un mes en huelga de hambre, provocó una fuerte división en el seno de la institución católica en el país.

La iglesia está tomando partido

Según el abogado Diego Suarez, especialista en derecho penal y criminólogo, la iglesia está tomando partido en lo que evidentemente es un incumplimiento en el acuerdo de paz.

Noticias Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo

Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo

21 abril, 2021

“Somos un país con una crisis en el sistema carcelario y nunca la Iglesia Católica ha ejercido protagonismo alguno que busque salvaguardar los derechos de quienes padecen incluso enfermedades terminales en los diferentes centros reclusorios. Y si eso se suma a que la dolencia del señor Santrich es autoinflingida, pues equivocado mensaje se envía a quienes pueden llegar las mismas circunstancias judiciales”.

En opinión del experto, el traslado de Santrich no tiene viabilidad jurídica, por el simple hecho de que las sedes eclesiásticas no tienen la calidad de establecimiento carcelario.

“En especiales casos, en nuestra historia judicial, la entidad encargada de vigilar a los reclusos (Inpec) cede su función a establecimientos militares o de policía, pero por motivos de seguridad del procesado. De tratarse de una actuación humanitaria, bien podría la iglesia haber exigido a la autoridad penitenciaria el suministro permanente de servicio médico y el tratamiento respectivo en el lugar de reclusión”.

En lo que tiene que ver con la calidad de sede diplomática del episcopado, manifestó “si bien la Iglesia Católica es una institución con reconocimiento político, con sede en el Vaticano, podría entender que cualquier infraestructura de esta en cualquier lugar del mundo pueda tener la condición de sede diplomática, lo que en mi criterio no es cierto”.

El jurista ratificó entonces que no es la condición del episcopado, cuya sede es eminentemente de carácter administrativo y su objeto único es el lugar de encuentro de los obispos colombianos para determinar y ejercer funciones pastorales.

“Respecto del proceso creo que ese traslado busca ganar tiempo para elaborarse alguna estrategia jurídica que impida su proceso de extradición, motivo por el cual definitivamente es temporal. Determinante será -por supuesto- el resultado de los comisionados presidenciales que se surtirán en dos semanas.”

Iglesia Católica con opiniones divididas

El presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá, monseñor Alirio López,  se apartó de la decisión tomada de la Conferencia Episcopal.

«Sí, la vida es sagrada, pero me aparto de la decisión de la Conferencia Episcopal de permitir que Santrich haya salido de la cárcel a la Fundación de la Pastoral Penitenciaria. Él debe ser extraditado. Son muchos los crímenes que lleva en su conciencia», puntualizó.

Y fue vehemente al señalar, «¿cuántos de los secuestrados por las FARC murieron de hambre? por favor, no agrande el problema, tome conciencia que es necesario que regrese a la cárcel y que espere la decisión de la extradición”.

Al mismo tiempo, recordó el cruel caso de Andrés Felipe Pérez, de 12 años, quien murió en 2001 suplicando que su padre, el cabo José Norberto Pérez, fuera liberado por la guerrilla de las FARC que lo secuestró el 17 de marzo del 2000: «el rostro de aquel niño que se moría de cáncer, que suplicaba ver a su papá y murió sin verlo porque Jesús Santrich lo tenía secuestrado», agregó.

El presidente del Tribunal Eclesiástico, monseñor Pedro Mercado, también se pronuncio sobre el caso Santrich.

«Con el traslado de Santrich, sindicado de narcotráfico, a una sede eclesiástica se crea un grave precedente jurídico y moral. Personalmente, me aparto de esta decisión que considero injustificada e inoportuna”, explicó el religioso en su cuenta en Twitter.

De manera que, a Mercado le preocupa la salud de Santrich, pero a su juicio «debieron buscarse opciones distintas dentro de los cauces ordinarios existentes en el sistema judicial y penitenciario colombiano, y no crear esta situación única y excepcional».

La reclusión de Santrich en la cárcel de máxima seguridad La Picota el pasado 9 de abril obedece a la exigencia de una Corte de Nueva York por presunta conspiración por tráfico de 10 toneladas de cocaína hacia el país norteamericano.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo
Amiguismo

Nayib Bukele olvida sus críticas a China y estrecha lazos con el comunismo

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad