viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uribismo impulsa referendo para frenar implementación del acuerdo Santos-FARC

Uribismo impulsa referendo para frenar implementación del acuerdo Santos-FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
28 septiembre, 2017

Etiquetas: Centro DemocráticoJEP
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uribe
El uribismo planea promover un referendo para derogar varios actos legislativos que crean la Jurisdicción Especial para la Paz. (Flickr)

El partido Centro Democrático radicó ante la Registraduría Nacional de Colombia un comité promotor para convocar un referendo derogatorio del acuerdo Santos-FARC.

Esta semana en Colombia inició el trámite en las comisiones primeras conjuntas en el Congreso de la República que reglamentará la Justicia Especial para la Paz (JEP), sin embargo, la bancada del Centro Democrático está haciendo  todo lo posible para frenar su implementación.

Noticias Relacionadas

EEUU denuncia intento de China de robar datos sobre vacunas de COVID-19

COVID-19 en México: un lento y limitado proceso de vacunación

5 marzo, 2021
Reunión secreta entre candidato presidencial y juez electoral en Ecuador

Reunión secreta entre candidato presidencial y juez electoral en Ecuador

5 marzo, 2021

El partido del expresidente y senador Álvaro Urive Vélez no solo planea promover un referendo para derogar varios actos legislativos que crean la Jurisdicción Especial para la Paz, sino que también busca eliminar los que blindan los acuerdos de paz firmados en La Habana entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, y que fueron incorporados a la Constitución Política de Colombia.

  • Lea más: Partido Cambio Radical no apoyará reglamentación de justicia especial para las FARC
  • Lea más: Gobierno de Colombia no acepta excluir de “justicia especial” a guerrilleros que no delatan a sus testaferros

«Deroguemos la JEP, saquemos el acuerdo de La Habana de nuestra Constitución e impidamos que criminales de lesa humanidad lleguen a la política», dice un comunicado.

Los uribistas piensan que deben ser precisamente los colombianos los que tengan la potestad de decidir sobre el futuro de las iniciativas que versan sobre el acuerdo, aseguran que dichas decisiones se han tomado sin tener en cuenta las posiciones de diferentes sectores políticos en el país, básicamente la oposición.

«Vamos a recoger 1.783.571 firmas equivalentes al 5% del censo electoral como lo establece el artículo 377 de la Constitución para que los colombianos decidamos en un referendo si queremos o no esas reformas constitucionales», indica la convocatoria.

Radicado comité promotor para recoger firmas y convocar referendo para revocar la JEP pic.twitter.com/J3sZPh1l0l

— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 28, 2017

Por su parte, algunos precandidatos a la presidencia por el Centro Democrático coinciden en que se debe o bien “volver trizas” el acuerdo o que una parte de este sea modificado.

El senador y precandidato Iván Duque es uno de los que cree que el acuerdo debe ser modificado, “Criminales de Lesa Humanidad no pueden ser elegibles; debemos modificar los acuerdos. La tal JEP no puede fracturar la justicia colombiana”

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1459522593195-0’); });

 

Mientras que precandidatos como María del Rosario Guerra y Rafael Nieto han manifestado públicamente que los acuerdos deben ser rechazados por los colombianos.

“NO podemos aceptar ni reconocer elección de magistrados de la JEP. Tenemos que acabar la JEP y fortalecer la justicia colombiana”, señaló la senadora y precandidata María del Rosario Guerra.

“¡No podemos hablar de justicia cuando crean un tribunal paralelo para garantizar impunidad al terrorismo! La #JEP terminará sustituyendo toda forma de justicia existente en el país, Farc serán los directores de orquesta”, ha puntualizado el también precandidato Rafael Nieto.

Finalmente, de llegar a recogerse las firmas, el referendo pasará a manos del Congreso de la República para definir si se convoca a las urnas a los colombianos para que decidan si están de acuerdo en derogar varios actos legislativos de la implementación del acuerdo Santos-FARC.

Fuente: Caracol, RCN.

Etiquetas: Centro DemocráticoJEP
Artículo Anterior

Perú: capturan a prima del expresidente Ollanta Humala por pertenecer a banda criminal

Siguiente Artículo

Venezolanos, a la merced del abuso de autoridad de policías, militares y funcionarios

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

EEUU denuncia intento de China de robar datos sobre vacunas de COVID-19
Columnistas

COVID-19 en México: un lento y limitado proceso de vacunación

5 marzo, 2021
Reunión secreta entre candidato presidencial y juez electoral en Ecuador
Elecciones

Reunión secreta entre candidato presidencial y juez electoral en Ecuador

5 marzo, 2021
YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021
Estados Unidos

YouTube censura discurso de Donald Trump en el CPAC 2021

5 marzo, 2021
¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»
Entrevista

¿Levantar sanciones a Cuba?: «Estamos en un tercer mandato de Obama»

5 marzo, 2021
Secuestro político Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia
Colombia

Álvaro Uribe espera decisión de la Fiscalía: ¿Acusado o absuelto?

4 marzo, 2021
Bolsonaro Correos
Brasil

Bolsonaro: «Combatiremos al virus, pero no de forma ignorante y suicida»

4 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Venezolanos, a la merced del abuso de autoridad de policías, militares y funcionarios

Venezolanos, a la merced del abuso de autoridad de policías, militares y funcionarios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad