
Dos holandeses se encuentran desaparecidos en inmediaciones de la zona rural del municipio El Tarra, presuntamente se fueron secuestrados por los grupos al margen de la ley que operan en ese lugar, informaron autoridades el día de hoy.
En la zona se encuentra el ejército y policía realizando labores de búsqueda por aire y tierra para dar con la ubicación de los dos reporteros holandeses.
Según declaraciones de los habitantes del lugar, los dos comunicadores realizaban un reportaje en el municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo.
El secuestro al parecer tuvo lugar el pasado sábado en Filo Gringo, un caserío de la zona rural de El Tarra.
En ese mismo sector en el mes de mayo del 2016 fue secuestrada la periodista Salud Hernández, corresponsal del diario español El Mundo, y luego Diego D’pablos corresponsal de la cadena RCN televisión.
Hay señalamientos por parte de las autoridades que el frente ‘Héctor’ del ELN que opera en la zona del Catatumbo podría ser el responsable del secuestro de los dos periodistas holandeses.
Los comunicadores Eugenio Ernest de 68 años y Derk Bollt de 52, realizaban una investigación sobre la adopción de una niña del Catatumbo por parte de una mujer holandesa, cuando fueron interceptados por hombres armados y se los llevaron a un lugar que hasta el momento no ha sido identificado.
Sobre el hecho se pronunció la Defensoría del Pueblo exigiendo la libertad de los dos reporteros holandeses.
.@DefensoriaCol exige inmediata liberación de dos holandeses retenidos hoy en El Tarra, Norte de Santander pic.twitter.com/oI2XzyC2Na
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) June 19, 2017
Por otra parte, la institución señaló que “harán labor humanitaria para resolver situación de holandeses en Norte de Santander”.
En el departamento de Norte de Santander, en la zona selvática del Catatumbo operaban las FARC, que por ahora se encuentra en proceso de desmovilización, así como la guerrilla del ELN que se encuentran dialogando un proceso de paz en Quito.
En ese lugar también opera la guerrilla del Ejército Popular de Liberación, precisamente el Frente Libardo Mora Toro, un grupo reducido al que el Gobierno Nacional considera una banda dedicada al narcotráfico y actividades criminales.
Fuente: El País