jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aprobación de Santos cae al 14%, la más baja en todo su mandato

Aprobación de Santos cae al 14%, la más baja en todo su mandato

Andrés Fernández Andrés Fernández
30 mayo, 2017

Etiquetas: DesaprobaciónJuan Manuel Santos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Esta disminución obedece por las constantes noticias sobre los paros y protestas que no se resuelven en el país. (Twitter)
Esta disminución obedece por las constantes noticias sobre los paros y protestas que no se resuelven en el país. (Twitter)

Según los últimos datos ofrecidos por Yanhaas Poll, plataforma de opinión publica en Colombia, la aprobación del presidente Juan Manuel Santos pierde 6 puntos porcentuales y se ubica esta semana en 14 %.

Esta disminución obedece a las constantes noticias sobre los paros y protestas que no se resuelven en el país, siendo la cifra más baja de desaprobación del mandatario colombiano desde que está en el gobierno.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

Lea más: Colombia: pugna entre educadores estatales y gobierno sigue en marcha

Lea más: Violencia y promesas vacías colmaron la paciencia del principal puerto de Colombia

El Gobierno Nacional en cabeza de Santos se ha encontrado con paros desde diferentes puntos en el país, a continuación se enumeran los paros que ha vivido el país en el último mes

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1459522593195-0’); });

 

El paro de educadores a través de la Federación Colombiana de Trabajadores (Fecode), es uno de los más fuertes, el sindicato dice que tiene todo el interés de negociar, pero el gobierno no.

“El Gobierno asegura que no hay recursos y tampoco ha mostrado voluntad de ceder en este punto. Las negociaciones se han estancado en el punto económico, debido a la actitud del Gobierno, que se resume en una frase: no hay plata.”, comentó Carlos Rivas, presidente de Fecode.

El paro de taxistas sigue a raíz de las plataformas digitales Uber y Cabify, piden al Gobierno y a la Superintendencia de Industria y Comercio tomar medidas correctivas y sancionatorias.

Hugo Ospina, presidente de la Asociación Nacional de Taxistas, explicó que esas aplicaciones “están violando la ley cambiaria de Colombia”, ya que “no se sabe cuánto dinero está saliendo de Colombia ni cuánto reciben los socios conductores en el país”.

El paro en la ciudad de Buenaventura, principal puerto de comercio del país, en el que miles de bonaverenses marcharon para exigirle al Gobierno Nacional que sean sacados del olvido y se cumpla con lo pedido.

El violento caos que vivió el puerto de Buenaventura asciende a USD $2,7 millones. Estas pérdidas se registraron debido a bloqueos, hordas salvajes de personas en las calles, destrucción de infraestructura y saqueos a diferentes comercios.

El paro que se dio en el Chocó, ubicado al noroeste del país. Según lideres chocoanos el Gobierno de Santos no ha cumplido con el pliego de peticiones acordado y sólo se ha cumplido el 5 % de lo pactado.

Según el Comité del Paro Cívico falta terminar la vía Medellín – Quibdó, construir un hospital de tercer nivel, garantizar la navegabilidad del Río Atrato, solucionar el diferendo limítrofe con Antioquia por Belén de Bajirá y recuperar la seguridad del departamento, sitiado por el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN, lo que ocasiona desplazamientos y confinamiento.

El paro de funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), en el que se exige una reforma estructural a los centros penitenciarios y se rechaza la congestión carcelería en los principales centros de reclusión del país. A su vez piden que el Gobierno Nacional cumpla el pliego de peticiones acordado y que extienda la contratación de personal a 3.500 puestos más.

Apunta la encuesta que si bien los paros siempre han generado incertidumbre en los colombianos, más dañino que los paros en sí, es la demora en resolverlos.

Fuente: YanHaas Poll, El Colombiano

Etiquetas: DesaprobaciónJuan Manuel Santos
Artículo Anterior

El cruel «humanismo» de la Revolución cubana

Siguiente Artículo

Socialismo cool, producto latinoamericano de exportación

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Socialismo cool, producto latinoamericano de exportación

Socialismo cool, producto latinoamericano de exportación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad