domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » WSJ: Acuerdo Santos-Farc en Colombia es un apretón de manos

WSJ: Acuerdo Santos-Farc en Colombia es un apretón de manos

Andrés Fernández Andrés Fernández
16 mayo, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCwall street journal
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mary Anastasia O’Grady realiza una férrea critica a la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos a Washington para su cita con Donald Trump. (Youtube)
Mary Anastasia O’Grady realiza una férrea critica a la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos a Washington para su cita con Donald Trump. (Youtube)

En un articulo publicado por el Wall Street Journal, la columnista Mary Anastasia O’Grady realiza una férrea critica a la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos a Washington para su cita con Donald Trump.

El editorial dice que Santos busca la bendición del magnate Trump para la amnistía internacional de la guerrilla narcoterrorista de las FARC.

Noticias Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021

Lea más: WSJ: alianza entre Cuba y Venezuela entra en “terapia intensiva” con fin de petrodólares

Lea más: WSJ: demanda de Diosdado Cabello fracasó por no desmentir reportaje

O’Grady señala que la visita tiene una razón muy grande, los USD $450 millones para costear el Acuerdo Santos-Farc en Colombia, aun así, cuando el fisco estadounidense no se encuentra muy bien.

Mientras en Colombia, la aprobación del mandatario colombiano es de solo el 19 % menciona “En casi todos los aspectos Colombia está peor que cuando el Sr. Santos tomó el timón en 2010. Las reformas económicas importantes han languidecido, pero el año pasado el Gobierno aumentó bruscamente los impuestos.” Esto como resultado de un escaso crecimiento de dos puntos (2 %) en la economía.

El artículo del diario neoyorquino indica que el presidente Santos ha presidido un boom de la corrupción; “Colombia ha caído 12 puntos en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional durante su tiempo en el cargo. Niega saber acerca de donaciones ilegales a su campaña de reelección de 2014 por parte de la constructora brasileña Odebrecht.”

 

 

Igualmente señala que Santos ha interpuesto el Acuerdo Santos-Farc por encima de la Constitución del país, sin olvidar el control que ejerce sobre el Congreso para su aprobación e implementación.

La columnista deja en evidencia el ascenso del narcotráfico en el país, en especial la cocaína y dice que desde EE.UU. el plan contra la lucha de narcotráfico ha fracasado, debido al terreno obtenido nuevamente por el grupo guerrillero en producción.

“El plan ha fracasado y envalentonado a las organizaciones criminales andinas a que se benefician de lucrativos negocios de cocaína en Estados Unidos, a ganar poder en las zonas rurales y desestabilizar las democracias.”

Finalmente menciona la columnista del WSJ , «Colombia ya no es el aliado que estaba bajo el mando de Uribe», y que los «amigos de Santos son Cuba y Venezuela».

Fuente: The Wall Street Journal

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCwall street journal
Artículo Anterior

Presidente de Honduras crea comisión para reducir la edad punible en adolescentes

Siguiente Artículo

Diputado uruguayo Daniel Radío: la dictadura de Venezuela crea tensiones en el Gobierno Vázquez

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Diputado uruguayo Daniel Radío: la dictadura de Venezuela crea tensiones en el Gobierno Vázquez

Diputado uruguayo Daniel Radío: la dictadura de Venezuela crea tensiones en el Gobierno Vázquez

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad