viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Contribuyentes de EE. UU. no deberían financiar el horrible acuerdo Santos-FARC»: investigadora del NYP

«Contribuyentes de EE. UU. no deberían financiar el horrible acuerdo Santos-FARC»: investigadora del NYP

Andrés Fernández Andrés Fernández
10 mayo, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCDonald Trump
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Denuncia la investigadora que el acuerdo logrado entre el presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC es un camino hacia la dictadura. (Twitter)
Denuncia la investigadora que el acuerdo logrado entre el presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC es un camino hacia la dictadura. (Twitter)

 

En un artículo publicado por el New York Post realizado por Monica Crowley, investigadora senior en el London Centre for Policy Research, que lleva por título “Los contribuyentes estadounidenses no deben financiar el horrible acuerdo de paz de Colombia” denuncia que el Acuerdo Santos-FARC no debe ser financiado por contribuyentes estadounidenses debido a la falsa paz del grupo guerrillero.

Noticias Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021

Lea más: Insólito: líder de FARC aseguró que nunca han secuestrado a menores

Lea más: Tras 15 años víctimas de masacre de FARC en Bojayá siguen esperando justicia

Denuncia la investigadora que el acuerdo logrado entre el presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC es un camino hacia la dictadura y que pone en riesgo la agenda de seguridad del presidente Donald Trump y la lucha contra las drogas.

Asimismo, relata el texto que para los ojos de EE.UU. el grupo guerrillero sigue siendo catalogado por ese país como un grupo narcoterrorista; tras 52 años de financiación de su cuerpo político a través de la producción de drogas y posterior envío a los Estados Unidos difícilmente este grupo abandone este tipo de prácticas.

Es así como los expresidentes Pastrana (1998-2002) y Uribe (2002-2010) intentaron realizar una negociación con el grupo guerrillero, sin lograr acuerdo alguno, debido a las demandas onerosas de las FARC.

 

La investigadora Crowley, añade que el Acuerdo Santos-FARC fue logrado a través de un acuerdo tácito y unilateral tan dañino para el sistema democrático y constitucional del país que se exigió un referendo el que conocidamente fracaso. En el mes de octubre del año 2016, el acuerdo fue rechazado.

El escrito hace énfasis en que las FARC poco o nada han cedido en su ideario político, el cual pretende establecer legítimamente su ideología en el país colombiano. Se pregunta la investigadora ¿Y qué concedieron las FARC al acuerdo?

“Poco más allá de comprometerse a entregar una fracción fácilmente reabastecida de sus armas y voluntariamente reducir la superficie de drogas que controla, pero sólo por una pequeña cantidad – son promesas que van lentamente en cumplirse.”

“Las FARC se dividieron en dos entidades: a) las FARC política, para negociar y respetar el acuerdo y participar en la política, y b) el negocio de las FARC, que, desvinculado por los términos y no obligado para desarmar, probablemente continúe su producción y exportación de drogas ilícitas.”

Señala la autora que Santos controla las tres ramas del poder público, cuya independencia se ha visto gravemente comprometida.

“El sistema democrático colombiano está en peligro de caer en una dictadura controlada por el narcoterrorismo y el socialismo radical a la Venezuela o una toma de poder militar que probablemente da lugar a un caos sangriento.”

Finalmente señala

“El acuerdo de las FARC necesita cambios significativos para preservar la democracia en Colombia. El pueblo colombiano desea la paz, pero su precio no debe ser la entrega del gobierno a los narcoterroristas o militares – con una sustancial ayuda en dinero de la sangre de los contribuyentes estadounidenses.”

Fuente: New York Post

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCDonald Trump
Artículo Anterior

Firme el flujo de cocaína que ingresa a EE. UU. pese a tecnología contra narcotráfico

Siguiente Artículo

Casa Blanca promete «importantes diferencias» con política de era Obama hacia Cuba

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
etiro de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Casa Blanca promete "importantes diferencias" con política de era Obama hacia Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad