martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los regalos de Navidad más vendidos desde 1983

Los regalos de Navidad más vendidos desde 1983

Que el mercado decida. Esas cuatro palabras están entre las más revolucionarias de la historia de la humanidad

FEE por FEE
11 diciembre, 2022
en Columnistas, Economía, Mercados Libres, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
regalos navidad mas vendidos
Hay una crítica persistente por ahí de que de alguna manera este mercado está desprovisto de sentimiento, virtud e incluso moralidad. (FEE)

Que el mercado decida.

Esas cuatro palabras figuran entre las más revolucionarias de la historia de la humanidad.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025

A primera vista, el mercado puede parecer una serie de signos e indicadores en un marcador. Pero detrás de las cifras y los balances se esconden valores humanos, indicadores en el mapa que la gente utiliza para salir del estado de naturaleza.

  • Lea también: «La pesadilla antes de Navidad» muestra por qué la planificación centralizada sale mal
  • Lea también: Por qué los liberales de libre mercado subestimaron a los socialistas

Por mercado no entendemos una fuerza despersonalizada que flota por encima y fuera de nuestras vidas. Nos referimos a las decisiones de las personas sobre sus propias vidas. El mercado es lo que tú y yo elegimos, y lo que otros hacen para satisfacer todos nuestros deseos dentro del contexto de la libertad y los derechos humanos.

Dejar que el mercado decida significa someterse a los resultados aunque personalmente deseemos que ocurra otra cosa. Significa reconocer que dejar que el mercado prevalezca nos dará más paz y prosperidad que cualquier otro sistema que implique imponerse sobre la vida y la propiedad de los demás. No tenemos que amar todos los resultados, pero reconocemos que a largo plazo, y para la mayoría de la gente, el mercado garantiza un mayor acceso a la mejor vida posible que podemos experimentar en esta tierra.

Abajo los hombres fuertes

Esas cuatro palabras representan, pues, un repudio de la dictadura, el autoritarismo, el despotismo y toda forma de imposición contra el pueblo y sus deseos. Sugieren una confianza en un proceso conformado por personas y sus decisiones son una guía mejor que incluso las personas más inteligentes armadas con todos los poderes del Estado. Sugieren una deferencia hacia algo que está fuera de nuestro control directo pero dentro del microcontrol de todos los demás: no sólo de la gente que conocemos sino de miles de millones de personas que no conocemos.

Los resultados del mercado no alimentan la visión de utopía de nadie. Pero esa es la cuestión. Ninguna persona en particular consigue hacer realidad una visión febril de lo que debería ser, porque sabemos que lo más probable es que la realización de la utopía de una persona conduzca a una pesadilla para todos los demás. Si establecemos un conjunto mínimo de normas generales -no robar, no utilizar la violencia, hacer a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti- creamos una cultura política que ofrece a todos las máximas oportunidades de prosperar y hacer realidad sus sueños.

Pero, ¿es un error?

Hay una crítica persistente por ahí de que de alguna manera este mercado está desprovisto de sentimiento, virtud e incluso moralidad. Esto no es cierto, y basta con echar un vistazo a la temporada navideña para darse cuenta. La más sagrada de las estaciones también se asocia con el apogeo del intercambio comercial. No es casualidad. El comercio significa que la gente da a los demás y recibe más a cambio. Significa servir a los demás en paz y con amor.

Si eso es cierto, tendría sentido que las épocas sagradas de hacer regalos animaran el mercado como ninguna otra cosa. Pero hay un inconveniente: los resultados del mercado no tienen guion. Nadie puede prever lo que gana y lo que pierde. Desafían a cualquier mente previsora y nos recuerdan constantemente la ausencia de omnisciencia en este mundo.

Y si amas la libertad y estás dispuesto a vivir con la realidad de la imposibilidad de conocer el futuro, esto es algo hermoso. Puedes decir “oh, esto es brillante” o “esto es de pésimo gusto” o “este producto tan vendido me parece ridículo”, pero reconoces que es mejor que los consumidores se salgan con la suya y que los productores puedan ejercer la libertad y la creatividad al servicio de las masas.

No hace falta adorar los resultados del mercado para maravillarse ante el descubrimiento de un sistema que permite a la gente tomar decisiones cruciales sobre la forma en que la sociedad utiliza sus recursos productivos, creando al mismo tiempo cada vez más riqueza, de la que todos se benefician.

Y entonces, ¿qué ganó?

Es absolutamente estimulante observar el mercado en acción, sobre todo cuando se tiene una visión a largo plazo, como la que se remonta a 1983. Al principio parece una locura y aleatorio. ¿Por qué le importaba a alguien “Cabbage Patch Kids” o “Barney” el dinosaurio o “Tickle Me Elmo”? Es todo tan tonto, ¿verdad? Puede que no. Todos estos productos alimentaron la imaginación humana e incitaron a la gente a imaginar mundos que podrían ser. Son símbolos de los aspectos más disparatados, maravillosos e imprevisibles de la personalidad humana.

Ninguno de ellos habría sido elegido por un planificador central, ya fuera en campaña electoral o desde el despacho de una burocracia con poderes. Sólo podrían haber emanado de este sector hermoso, imaginativo, productivo y potenciador que llamamos mercado. A pesar de todos sus misterios y sorpresas, no podemos evitar sentirnos inspirados por su capacidad para descubrir valores en nosotros que ningún planificador intelectual, dictador o burócrata sabelotodo podría conocer jamás.

Pero piénsalo: el mercado encarna una autenticidad asombrosa. Los resultados dicen la pura verdad sobre dos cosas: lo que es económicamente viable en el marco de la disponibilidad de recursos y la tecnología existentes, así como nuestros sueños más preciados como seres humanos. Obsérvese que los resultados utilizan la división del trabajo de todas las formas imaginables, independientemente de la clase, la raza, el sexo, la lengua y la nación. No se limita a la “identidad”, como se estructura la política hoy en día.

Quizá por eso tantos intelectuales desprecian el mercado. Revela verdades a las que ellos no pueden acceder, por muy brillantes, acreditados o estudiados que sean. El mercado atraviesa cualquier engreimiento, cualquier noción preconcebida de lo que debería ser, y presenta la realidad tal como es. Puedes resentirte y criticarlo. O puedes ver en él la maravillosa revelación de la personalidad humana tal como es cuando la gente se comporta como si tuviera derechos y libertad.

Yo preferiría esto último. Estoy seguro de que tú también. Si la lista que sigue no te hace sonreír, o incluso alegrarte por las bellezas del mercado, comprueba tus privilegios. Esto es lo que parece un mundo sin privilegios: una maravillosa plantilla en la que se permite a cada comprador pintar un hermoso cuadro. Y los resultados son asombrosos precisamente porque nadie está al mando.

Y aunque tenemos todas estas décadas de historia para echar la vista atrás y descubrir patrones, esto es lo que sabemos: no sabemos lo que nos deparará este año. Es un mundo de alegría y sorpresa, como la mañana de Navidad. El mercado invita a todos a experimentar esa alegría todos los días de su vida.

The Most Popular Toys Through the Decades

Los juguetes más populares de las últimas décadas Creado por: Ebates

Publicado originalmente el 5 de diciembre de 2016. Luego en FEE.org

 

Etiquetas: capitalismoMercadosNavidadRegalos
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Evo Morales alienta la convocatoria a una Constituyente en Perú

Sobre falsos indígenas, pseudo profesores y otros embusteros

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.