domingo 18 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Cómo queda la relación de la FVF y la FIFA tras la muerte de Berardinelli?

¿Cómo queda la relación de la FVF y la FIFA tras la muerte de Berardinelli?

Emmanuel Rondón Emmanuel Rondón
6 agosto, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Qué pasará con la relación de la FIFA y la FVF? (FIFA.com)

Ha sido un año muy difícil para el fútbol venezolano y en especial para la FVF: los entredichos de la legitimidad del recientemente fallecido Jesús Berardinelli – además de su detención por diversos cargos –, la salida tormentosa de Rafael Dudamel, la ida de Laureano González y la figura de Pedro Infante, ministro del régimen, como punto álgido de preocupación; una situación extremadamente convulsa que ahora tiene un punto de quiebre: lograr una transición en la FVF para una Asamblea General tras el fallecimiento de su presidente interino.

Jesús Berardinelli no es el primer presidente de la FVF que muere en funciones, en 1988 René Hemmer corrió con la misma suerte, su sucesor, a través de elecciones, fue Rafael Esquivel quién ya había llegado a la vicepresidencia de la FVF en 1987. Después de eso, Esquivel ganó diez elecciones consecutivas hasta el año 2015.

Noticias Relacionadas

Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021

Lo cierto es que los estatutos de la Federación Venezolana de Fútbol son clarísimos: con la vacancia de lugar se tienen que llamar a Asamblea y elegir autoridades. El principal problema es quién estará al frente de esta transición, teniendo en cuenta que alguien debe ser la cara visible de la institución.

No hay que olvidarse de lo que ocurría previo al fallecimiento del presidente interino: su detenimiento por cargos de falsificación de documentos, difamación, malversación y otros delitos; después de que acusó al régimen, específicamente a Pedro Infante, de injerencia gubernamental en la FVF.

Hay que recordar que, Pedro Infante, además de ministro del régimen, también es segundo vicepresidente de la FVF y que no es un secreto que la tiranía de Maduro tiene injerencia en la federación desde hace mucho tiempo. Esto se sabía a vox populi y se notaba. Por ejemplo, está el caso del principal patrocinador, qué pasó de ser Empresas Polar a la estatal PDVSA por motivos políticos. Que Infante tenga un alto cargo dentro de la federación es otra muestra de injerencia.

Después de la detención, Berardinelli fue internado en el centro médico Clínicas Caracas, luego de haber sido víctima de un síncope, por insuficiencia respiratoria. La causa de su muerte todavía es una incógnita, pero se sabe que sufría de diabetes, hipertensión y problemas renales.

Qué pasará

Después de la detención de Berardinelli, se manejaron varios rumores de que se estaba interviniendo la FVF y que si esto ocurría el riesgo de que la federación fuera sancionada con “la suspensión o expulsión de un miembro de la FIFA”. Ahora, lo cierto es que el caso de Berardinelli era uno particular y ajeno a la federación, de igual forma, su detención obligaba a que se hicieran elecciones (llamada a Asamblea General), su fallecimiento lo hace más imperioso.

Como Berardinelli había acusado ante diversos organismos y a la prensa sobre la injerencia gubernamental, y, de hecho, la FVF también sacó un comunicado oficial alertando sobre el riesgo de pérdida de autonomía, la gran posibilidad de que la FIFA interviniera enviando una comisión normalizadora – que es lo que casi siempre se ha hecho en casos relativamente similares – tomó mucha fuerza. En todo caso, la mal llamada “desafiliación” de la FVF de FIFA, es algo que continúa siendo improbable, al menos de momento. Aunque no hay que descartar sanciones a la federación.

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA | #PrevencionEsSalud | #CuidémonosTodos | #FVF | https://t.co/KKF4dPLzCy pic.twitter.com/Os4wZC7QvB

— FVF (@FVF_Oficial) July 19, 2020

Lo cierto es que el régimen ya tiene injerencia, y desde siempre, en la Federación Venezolana de Fútbol, lo que habría que esperar es si las ganas de poder alimentan la necesidad de Infante de candidatearse ilegalmente y contra los estatutos de la FVF para presidente de la federación. O si querrá ejercer la función de “presidente interino” para encabezar una transición hacia las elecciones, lo que igualmente está prohibido según los estatutos. De hecho, que ahora Infante sea vicepresidente segundo y miembro de la junta directiva hubiera sido ilegal con los estatutos actuales o los que están antes del 2017:

En el capítulo de los estatutos donde se indica qué necesita una persona para ser miembro de la junta se establece que: “se necesita: no ser Directivo en Entidades Deportivas de otras disciplinas, del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, Instituto Nacional de Deportes (salvo el representante de las Federaciones Deportivas Nacionales), y quienes desempeñen o hayan desempeñado cargos administrativos remunerados en la Federación Venezolana de Fútbol, salvo que hayan renunciado con un (1) año de anticipación”.

¿Qué ocurrió? Que en el 2017 se hicieron unos estatutos especiales modificando los artículos que prohibían que se eligieran autoridades que sean miembros del Estado. Esos estatutos volvieron a actualizarse cuando Infante y las pugnas de facciones dentro de la FVF se volvieron incómodas.

Cómo funciona el tema de la injerencia en la FIFA

Esta situación de injerencia gubernamental bien ha podido ser detectada por la FIFA o Conmebol desde hace mucho tiempo atrás, pero con la denuncia de Berardinelli y el comunicado de la FVF se anunció todavía más.

Según explicó el periodista deportivo Alfredo Coronis al PanAm Post, la realidad es que Cuba, Corea del norte, Qatar – que incluso está organizando una Copa Mundial – tienen federaciones que, al igual que la venezolana, están tremendamente intervenidas gubernamentalmente, y la FIFA no está monitoreando qué selección está o no con injerencia estatal y metida en política. Esto solo ocurre con un aviso de la federación y es lo que hizo Berardinelli semanas atrás, pero el aviso es muy reciente.

La realidad es que a nadie le conviene tener una federación menos dentro de sus organismos, eso complicaría toda la organización, logística, calendarios, fixtures, etc. Por ello, lo más sano ante esta situación, es que FIFA intervenga la FVF para poner un poco de orden y nombrar una comisión normalizadora para que sea electa una nueva junta directiva en su totalidad. De lo contrario, muy probablemente seguiremos viendo situaciones irregulares e ilegales dentro de una federación que se ha caracterizado históricamente por llevar la palabra corrupción en los titulares noticiosos.

Más allá de que aún la noticia está en desarrollo y que nada es seguro dentro de la FVF, la comisión enviada por la FIFA permitiría a los clubes venezolanos jugar competiciones internacionales, que la vinotino juegue partidos a nivel FIFA, que la transición y las elecciones sean las más sanas posibles dentro de las normativas. Lo que sí es casi utópico que suceda es que dentro de la federación lleguen a un acuerdo, dejen de lado los intereses personales y empiecen a apagar los incendios que hay dentro de la institución. Eso nunca ocurrió y muy difícil que inicie ahora.

Emmanuel Rondón

Emmanuel Rondón

Periodista en formación. Énfasis en el área política y deportiva. Miembro del staff del PanAm Post, columnista y redactor de artículos especiales deportivos en VAVEL España, radio y tv en Paraguay. Twitter: @rondon_emma26.

Publicaciones Relacionadas

Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021
Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América
Columnistas

Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América

18 abril, 2021
No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla
Argentina

No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad