El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos canceló un programa que admitía de manera condicional a menores de El Salvador, Guatemala y Honduras para el otorgamiento de permisos humanitarios.
El Programa de Procesamiento de Refugiados para Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), fue cancelado luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el pasado 25 de enero, una orden para ejecutar Mejores a la Seguridad en la Frontera y al Control de Migración.
- Lea más: Inmigrantes indocumentados en EE.UU. pagan USD $12 mil millones de impuestos al año
- Lea más: Aplicación para inmigrantes indocumentados permite alertar a familiares si son detenidos
Esta acción indica que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ya no admitirá automáticamente las solicitudes de permisos humanitarios para menores provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
En el caso de El Salvador, la embajada estadounidense en ese país publicó un comunicado en el que indicó que por medio del CAM “los solicitantes que que no calificaban como refugiados, eran considerados automáticamente para un permiso de admisión condicional por un tiempo no mayor de dos años”.
Sin embargo, con la cancelación del programa en mención “desde febrero las admisiones condicionales dejarán de ser procesadas y a partir de hoy, esa porción del programa CAM queda oficialmente cerrada. Las personas que habían sido aprobadas para al admisión condicional y que aún no habían viajado a Estados Unidos, serán notificadas de que, a raíz del cierre del programa sus admisiones condicionales quedan revocadas”.
Cierre del programa de Admisión Condicional dentro del Programa CAM.
Puedes encontrar más información aquí: https://t.co/DLIXDNM6Kq pic.twitter.com/LlElhMDIZS
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) August 15, 2017
Por otro lado, la información en el sitio web del Departamento de Seguridad estadounidense detalla que el cancelamiento del CAM no afectará a los menores centroamericanos que ya se encuentran acogidos en el programa ni el funcionamiento del mismo.
El secretario de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, indicó:
“Eso es algo que hemos venido conversando con la embajadora, con el departamento de Estado, estábamos enterados del procedimiento, y es un procedimiento que suspende una parte del programa de menores no acompañados, y no es una decisión específica sobre El Salvador, que es una decisión general al respecto del programa”.
Fuentes: elsalvador.com, Prensa Libre