sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escándalo en El Salvador: partidos habrían comprado votos de pandillas por USD $350 mil

Escándalo en El Salvador: partidos habrían comprado votos de pandillas por USD $350 mil

Elena Toledo Elena Toledo
11 agosto, 2017

Etiquetas: Pandillas en El Salvador
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Salvador
Un testigo declaró que las pandillas recibieron USD $350.000 de dos partidos más fuertes de El Salvador para las elecciones presidenciales del 2014. (Youtube)

Un integrante de pandillas afirmó a las autoridades judiciales de El Salvador que tanto el oficialista FMLN como el opositor ARENA habrían negociado el voto de las familias de los pandilleros a cambio de dinero.

Quien declaró tales hecho se hace llamar «Nalo» y es el cabecilla de la pandilla 18 durante el cuarto día de juicio contra exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes acusados de haber participado en una tregua entre dichas organizaciones criminales entre los años 2012 y 2013.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

Según el pandillero, la negociación entre los representantes de los partidos políticos y los integrantes de las pandilllas se realizó con la asesoría del exmediador Raúl Mijango quien actualmente está llevando un proceso penal.

  • Lea más: El Salvador y solo 4 países del ALBA expresaron su apoyo a Maduro en Caracas
  • Lea más: Oposición salvadoreña acusa al Gobierno de querer replicar Constituyente antidemocrática de Venezuela

 

El testigo reveló que el FMLN les dio USD $150.000 durante la primera vuelta electoral del 2014 y USD $100.000 en la segunda, mientras que ARENA les dio USD $100.000 en la segunda ronda. Hace algunos meses, en redes sociales circularon videos en los que se mostraba a políticos sosteniendo reuniones grupos de pandillas.

«Nalo» aseguró que las pandillas MS-13, y Barrio 18 se beneficiaron de las elecciones presidenciales que llevaron al poder al actual presidente Salvador Sánchez Cerén ya que entre las dos rondas se embolsaron USD $350.000 con lo que compraron armas de grueso calibre como M-16 y AK-47 además de municiones para cuando terminara la «tregua».

El pandillero también detalló que los grupos criminales en mención ofrecieron 120.000 votos a cambio de USD $150.00, al final, el FMLN aceptó el trato y dividió la suma en dos, una para la pandilla MS-13 y la otra para el Barrio 18, este último grupo destinó USD $24.000 para la caja general de su grupo y el resto lo utilizaron para la compra de 25 fusiles M-16, AK-47 y carabinas además de abundantes municiones.

Respecto al partido opositor ARENA negocio dar USD $100.000  a cambio de que los familiares de los pandilleros votaran por ese partido. Ante esta propuesta, el exnogociador Mijando argumentó que el equilibrio político «era bueno» por lo que ambas partes aceptaron la propuesta.

Fuentes: elsalvador.com, La Prensa Gráfica

Etiquetas: Pandillas en El Salvador
Artículo Anterior

Juan Manuel Santos deberá declarar ante Corte Suprema tras captura de aliado en caso Odebrecht

Siguiente Artículo

Por un colchón podría renunciar el vicepresidente de Uruguay

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Por un colchón podría renunciar el vicepresidente de Uruguay

Por un colchón podría renunciar el vicepresidente de Uruguay

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad