sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México podría ser expulsado de Alianza para el Gobierno Abierto por denuncias de espionaje

México podría ser expulsado de Alianza para el Gobierno Abierto por denuncias de espionaje

Elena Toledo Elena Toledo
7 julio, 2017

Etiquetas: Enrique Peña Nietoespionaje
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
gobierno abierto
La administración Peña Nieto debe transparentar la compra de herramientas de espionaje, sino podría ser expulsado de la Alianza Internacional para Gobierno Abierto. (Buenos Aires Provincia)

El presunto espionaje que el gobierno de México habría hecho a periodistas y activistas interceptando sus comunicaciones telefónicas y virtuales podría costarle la expulsión del Comité Directivo de la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés). Esto sucederá si para el mes de agosto la administración del presidente Enrique Peña Nieto no ha transparentado el uso de los programas de vigilancia.

La sociedad civil que ha denunciado tal hecho indicó que dará inicio a procesos que tienen como objetivo que el gobierno del país azteca sea destituido del mencionado comité y, posteriormente, expulsado del organismo.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
  • Lea más: Sistema Nacional Anticorrupción de México se niega a investigar presunto espionaje a periodistas y activistas
  • Lea más: En medio de protestas el gobierno de México niega espionaje a periodistas

Alejandro González, director general de Gestión Social y Cooperación (GESOC) y copresidente de la Sociedad Civil en la OGP, indicó: «Cuando un integrante del Comité Directivo tenga sospechas de violentar los principios de la Alianza del Gobierno Abierto, se tiene que recusar del Comité porque hay una situación que está poniendo en riesgo la credibilidad, porque un gobierno es un ejemplo que inspira y ayuda a los demás. Un gobierno que está bajo la situación mexicana no podría hacer esto».

«Buscaríamos primero que inmediatamente el gobierno mexicano se recuse inmediatamente del Comité Directivo y al mismo tiempo meteríamos el caso para accionar la política de respuesta que implicaría que expulsen al gobierno mexicano de la Alianza para el Gobierno Abierto», indicó González.

 

Fue agosto establecido para dicho fin, debido a que ese mes una comisión especial, conformada por dos representantes de alto nivel de la OGP, visitará México con el fin de documentar, recabar testimonios y evaluar las acusaciones respecto al presunto espionaje que habría hecho el gobierno de este país contra ciudadanos de diferentes rubros críticos.

«Lo que vamos es a esperar es que, si de aquí a que venga la misión de alto nivel, no sucede nada, y la misión de alto nivel lo documenta, creemos que el caso se fortalece porque ya no son solo dichos desde la sociedad civil, sino que habrá testimonios y evidencias para la propia Alianza. Una vez realizado, si no hay un movimiento por parte del gobierno, vamos a activar el mecanismo para la reunión del Comité Directivo de septiembre», detalló González.

Fuente: El Economista.

Etiquetas: Enrique Peña Nietoespionaje
Artículo Anterior

Sale a la luz carta secreta de militares venezolanos a Almagro donde prometían no cumplir «órdenes inconstitucionales»

Siguiente Artículo

Human Rights Watch pide a PPK no indultar a Alberto Fujimori

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
PPK no indultar

Human Rights Watch pide a PPK no indultar a Alberto Fujimori

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad