jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por qué los millenials mexicanos se quedarán sin pensiones

Por qué los millenials mexicanos se quedarán sin pensiones

Elena Toledo Elena Toledo
29 junio, 2017

Etiquetas: Millenialspensiones
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
millenials mexicanos
La baja cultura sobre el retiro sumada al incremento en el trabajo independiente hará que los millenials mexicanos no logren pensionarse con el sistema actual. (Flickr)

Los jóvenes millenials mexicanos corren un alto riesgo de no contar con una pensión para su vejez debido a los altos niveles de trabajo informal en ese país, así como el incremento sostenido de la actividad freelance o independiente y la poca cultura de dicha generación respecto al retiro y es que en el sistema actual de cotizaciones del país azteca, se requieren 1.250 semanas de cotización para poder acceder a una pensión al término de la vida  laboral.

El experto en temas de pensiones, Federico Rubli, indicó que con la reforma que se hizo en el año 1997 y que dio origen al Sistema Afore de cuentas individuales el que estableció requisitos estrictos y difíciles de cumplir con las características de informalidad que tiene México en cuanto a trabajo.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

«Me refiero al requisito de cumplir 1.250 semanas de cotización, casi 25 años, mientras que en el sistema anterior el requisito eran 500 semanas. Si se considera una carrera laboral de 40 años, los 25 años de requisito de cotización implican una densidad de cotización de 62,5 %», dijo Rubli.

  • Lea más: NYT destaca «boom» emprendedor en capital de Uruguay que atrae millenials
  • Lea más: Fabricantes de autos usarán Uber para seducir a los millenials

 

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha divulgado que la densidad de cotización promedio del sistema es 43 %, lo que indica que este porcentaje está lejos al 62,5 % que aplicará para la generación Afore.

Las cifras de la Consar indican que el 69 % del total de cuentan tienen una densidad inferior al 65 %, lo que indica que ese 69 % no cumplirá con el requisito de poder tener acceso a una pensión, al contrario, obtendrán una «negativa de pensión» lo que quiere decir que la población que se retire «se les dará una sola exhibición los recursos que acumuló en su cuenta de Afore», detalla el diario especializado El Financiero Bloomberg.

«Por eso digo que la situación es grave, porque de seguir como vamos, prácticamente un 70 por ciento no van a alcanzar pensión. Eso es una bomba social», aseguró Rubli.

El experto también detalló que el que los millenials mexicanos alcancen una pensión también se nota en el número de cuentas de trabajadores por estratos de ingreso de salario mínimo. Según Rubli, las estadísticas indican que el 86 % de las cuentas de Afores son de trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos,  y se proyecta que este estrato poblacional logrará menos de 25 años de cotización.

Fuente: El Financiero Bloomberg

Etiquetas: Millenialspensiones
Artículo Anterior

Perú: hijo de Fujimori envía mensaje de apoyo en Día del Orgullo Gay

Siguiente Artículo

Entra en vigor el veto migratorio de Donald Trump a refugiados y seis países de mayoría musulmana

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19
Inmigración

Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
veto migratorio

Entra en vigor el veto migratorio de Donald Trump a refugiados y seis países de mayoría musulmana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad