lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Vacío en ley migratoria de EE. UU. podría otorgar la ciudadanía a miles de indocumentados

Vacío en ley migratoria de EE. UU. podría otorgar la ciudadanía a miles de indocumentados

Elena Toledo Elena Toledo
12 junio, 2017

Etiquetas: Barack Obamadeportación
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inmigrantes indocumentados
Los inmigrantes indocumentados acogidos en el DACA pueden aplicar a la libertad condicional anticipada para regularizar su estatus y solicitar la ciudadanía. (Flickr)

Un vacío en la ley de inmigración podría permitir que miles de inmigrantes indocumentados puedan entrar en proceso para adquirir la ciudadanía según datos oficiales obtenidos por el diario estadounidense The Daily Caller.

La amnistía otorgada por el expresidente Barack Obama a menores a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad conocido como Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), no brinda un estatus legal a quienes se acogen en él, sino que otorga discreción fiscal que brinda protección a los beneficiarios de la deportación.

Noticias Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021

Sin embargo, una decisión del tribunal de la administración Obama en el año 2012, permite que los beneficiarios del DACA abandonar el país y regresar por medio de un proceso llamado «Libertad condicional anticipada» y así recibir un estado permanente legal, o una Green Card (Tarjeta Verde), siempre y cuando sean  familiar directo de un ciudadano estadounidense, de esta manera, un residente permanente legal puede convertirse en ciudadano después de cinco años.

  • Lea más: Hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE. UU. podrían regularizarse, pero no lo saben
  • Lea más: Inmigrantes indocumentados en EE. UU. pagan USD $12 mil millones de impuestos al año

Cifras del Instituto de Derecho de Reforma de Inmigración (IRLI, por sus siglas en inglés) revelan que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglás en inglés) desde el año fiscal 2012 hasta el año fiscal 2016 habrían aprobado 31.781 beneficiarios para la libertad condicional anticipada.

La libertad condicional anticipada es el permiso que las autoridades federales dan para que los inmigrantes indocumentados salgan de Estados Unidos y puedan regresar legalmente. Una persona puede obtener este permiso para viajar con fines humanitarios, educativos o para fines laborales.

En el caso de los beneficiarios del DACA, necesitan la libertad anticipara para salir del territorio estadounidense, si salen sin esta figura, perderán su estatus y podrían ser deportados.

 

Pero si un inmigrante indocumentado vuelve a Estados Unidos con libertad condicional anticipada, se considera que han entregado legalmente en el país, permitiéndoles ajustar su estado migratorio. Sin embargo, a través de una relación directa con un ciudadano americano (cónyuge, hijo o padre), el inmigrante puede renunciar a estas barreras y obtener un estatus legal, de acuerdo con una explicación Del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

No se sabe exactamente cuántos beneficiarios del DACA tienen un pariente ciudadano estadounidense inmediato. El gobierno federal tampoco ha publicado datos actualizados sobre cuántos beneficiarios de este programa han obtenido aprobación para libertad condicional anticipada, y IRLI los obtuvo sólo después de una demanda de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).

Fuente: The Daily Caller

Etiquetas: Barack Obamadeportación
Artículo Anterior

Evo Morales denunciará a Chile ante la OEA por «tortura» de bolivianos detenidos

Siguiente Artículo

Piñera critica a Bachelet: quien promete gratuidad total en educación engaña a Chile

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden
Coronavirus

Coronavirus: más de 150 soldados contagiados tras la inauguración de Biden

25 enero, 2021
«No vamos a ser otra Venezuela», el constante mensaje de Trump que suma más latinos
Columnistas

Trump post mortem: ¿del momento al movimiento?

25 enero, 2021
HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Piñera critica a Bachelet: quien promete gratuidad total en educación engaña a Chile

Piñera critica a Bachelet: quien promete gratuidad total en educación engaña a Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad