
Un vacío en la ley de inmigración podría permitir que miles de inmigrantes indocumentados puedan entrar en proceso para adquirir la ciudadanía según datos oficiales obtenidos por el diario estadounidense The Daily Caller.
La amnistía otorgada por el expresidente Barack Obama a menores a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad conocido como Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), no brinda un estatus legal a quienes se acogen en él, sino que otorga discreción fiscal que brinda protección a los beneficiarios de la deportación.
Sin embargo, una decisión del tribunal de la administración Obama en el año 2012, permite que los beneficiarios del DACA abandonar el país y regresar por medio de un proceso llamado “Libertad condicional anticipada” y así recibir un estado permanente legal, o una Green Card (Tarjeta Verde), siempre y cuando sean familiar directo de un ciudadano estadounidense, de esta manera, un residente permanente legal puede convertirse en ciudadano después de cinco años.
- Lea más: Hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE. UU. podrían regularizarse, pero no lo saben
- Lea más: Inmigrantes indocumentados en EE. UU. pagan USD $12 mil millones de impuestos al año
Cifras del Instituto de Derecho de Reforma de Inmigración (IRLI, por sus siglas en inglés) revelan que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglás en inglés) desde el año fiscal 2012 hasta el año fiscal 2016 habrían aprobado 31.781 beneficiarios para la libertad condicional anticipada.
La libertad condicional anticipada es el permiso que las autoridades federales dan para que los inmigrantes indocumentados salgan de Estados Unidos y puedan regresar legalmente. Una persona puede obtener este permiso para viajar con fines humanitarios, educativos o para fines laborales.
En el caso de los beneficiarios del DACA, necesitan la libertad anticipara para salir del territorio estadounidense, si salen sin esta figura, perderán su estatus y podrían ser deportados.
Pero si un inmigrante indocumentado vuelve a Estados Unidos con libertad condicional anticipada, se considera que han entregado legalmente en el país, permitiéndoles ajustar su estado migratorio. Sin embargo, a través de una relación directa con un ciudadano americano (cónyuge, hijo o padre), el inmigrante puede renunciar a estas barreras y obtener un estatus legal, de acuerdo con una explicación Del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.
No se sabe exactamente cuántos beneficiarios del DACA tienen un pariente ciudadano estadounidense inmediato. El gobierno federal tampoco ha publicado datos actualizados sobre cuántos beneficiarios de este programa han obtenido aprobación para libertad condicional anticipada, y IRLI los obtuvo sólo después de una demanda de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).
Fuente: The Daily Caller