
Según un reportaje del diario estadounidense The New York Times, el gobierno mexicano documentó que los encargados de la investigación de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, violaron la ley durante la búsqueda de estos.
Por otro lado, con el pretexto de que “aún requería el visto bueno de un alto mando” de la Procuraduría General, ente judicial conocido en otros países de América Latina como Fiscalía General, que en ese entonces estaba bajo el mando de Arely Gómez, las autoridades no entregaron el reporte a los familiares de los estudiantes desaparecidos.
- Lea más: Secuestran, torturan y ejecutan con lujo de violencia a dos militares en México
- Lea más: Iglesia Católica de México denuncia que criminalidad tiene “en llamas” al país
Según el informe al que el diario estadounidense tuvo acceso, las autoridades mexicanas estaban informadas que los investigadores violaron “el derecho a la verdad” además del derecho de las víctimas a la justicia, y también “detuvieron a sospechosos clave y los trasladaron ilegalmente” según la publicación hecha por dicho diario este jueves.
“El reporte aporta la primera evidencia desde el interior de la oficina del Procurador General que muestra cómo el caso fue mal manejado por las autoridades” señala The New York Times.
Según la nota del diario neoyorquino, se había planeado que el informe fuera entregado a los padres de las víctimas el pasado 18 de agosto; pero el inspector general de la oficina del fiscal, quien en ese tiempo era César Alejandro Chávez y quien tenía como responsabilidad el informe, expresó a los familiares de los desaparecidos que aún “requería el visto bueno” de sus superiores.
Sorpresivamente Chávez renunció “abruptamente” de su cargo cuatro semanas después de sostenida la mencionada reunión.
Fuente: Animal Político