Una década de guerra contra las drogas ha tenido un alto costo para México, y no solo en vidas humanas que hasta este 2016 se alcanzan los 186 mil muertos, sino también en presupuesto, ya que este ha sido de USD$50.000 millones con lo que han intentado garantizar seguridad para la ciudadanía, sin embargo, esto ha sido insuficiente y no se ha podido evitar que civiles sean afectados.
10 días después de que el entonces presidente de México, Felipe Calderón, asumiera las riendas de ese país, declaró la guerra contra las drogas, ya que en ese momento el país azteca comenzaba a ser azotado por ese flajelo.
Desde ese momento, tanto militares como agentes de la Marina salieron a las calles de ese país con el fin de erradicar sembradíos de droga, así como para incautar armas y narcóticos, detener a operadores de cárteles del narcotráfico que en ese momento eran el de Sinaloa, de Juárez, de Tijuana, del Golfo, La Familia Michoacana y el Cártel del Milenio.
- Lea más: Más adictos, cárteles y muertos: el saldo de una década de lucha contra las drogas en México
- Lea más: Cárteles mexicanos siguen siendo la principal amenaza criminal para EE.UU.
Sin embargo, todo el desplazamiento militar y las grandes cantidades de recursos económicos invertidos en esta guerra contra las drogas no han sido suficientes para parar las decenas de miles de muertes a causa de este mal.
Para Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad, hace falta una base de datos que detalle los homicidios relacionados con el combate al narcotráfico, ya que estos se deben a la poca investigación que realizan las autoridades correspondientes: “No ha habido un compromiso de fondo con la investigación de los homicidios” señala.
Hope también considera que el gobierno federal debe hacer presión para que se de una constante capacitación a los órganos policiales.
A inicios del año 2013 desapareció la Secretaría de Seguridad Pública Federal y la responsabildiad por el combate a la inseguridad lo asumió la Secretaría de Gobernación quien es actualmente la encargada de formular y llevar a cabo políticas, programas y acciones para garantizar la seguridad pública de México.
A esta secretaría se le asignó un presupuesto para esta Función Seguridad Pública que provienen de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), estos fueron miles de millones de dólares que no pudieron contener al crimen organizado, y que anualmente desde el 2014 este presupuesto ha incrementado hasta llegar a ser aproximadamente de USD$ 7.500 millones al año.
Para esa actividad el presupuesto del 2016 destinó USD$ 850 millones, lo que se suma a lo invertido en los últimos diez años y resulta ser USD$ 50,000 millones que aún no dan los frutos esperados.
Fuente: El Universal